19/04/2013
El 11 y 12 de abril tuvieron lugar en Barcelona las V Jornadas de la Asociación Española de EnfermerÃa en Cuidados Paliativos, con el lema: «Uniendo Esfuerzos, Tejiendo Redes» y a las que asistimos dos enfermeras de los ESAD de Murcia.Â
La sesión inaugural, pensamos que representativa de la lÃnea de las jornadas, estuvo a cargo de una doctora en filosofÃa y profesora de la Universidad de Barcelona que se llama Begoña Román, con una ponencia que  tituló: «El liderazgo enfermero en la sociedad: A propósito de una utopÃa». Es imposible resumir aquà las ideas más importantes de la exposición pero sà creemos que es importante señalar que se acercó bastante a la realidad y fue muy grato escuchar que se puso mucho  énfasis en conceptos como «reconocimiento», «responsabilidad» y «respeto». Liderar desde la atención directa, la coordinación y la gestión, la formación y la investigación.
Nos ofrecieron otra mesa de comunicación en donde se trataron algunos temas como la utilización de los planes de cuidados informatizados, la identificación del rol enfermero y su repercusión en la calidad de cuidados, el uso del sistema informático como herramienta eficaz y  el valor del registro enfermero.
La atención en la cronicidad ocupó un gran espacio e interés. Por una parte se destacó la relevancia de identificar a los pacientes con enfermedades crónicas avanzadas con necesidades paliativas, y por otra parte, se puso de manifiesto la necesidad de establecer canales de coordinación y continuidad de cuidados eficaces entre los recursos asistenciales para conseguir el  objetivo de proporcionar atención integral a los pacientes y sus familias. Constatamos que las dificultades económicas que tenemos actualmente en todo el territorio nacional, hacen evidente el aprendizaje en nuevos modelos de atención y gestión sanitaria.
Otro tema importante y pensamos que también asociado a la responsabilidad, fue la investigación en el cuidado enfermero. Nos presentaron el Observatorio de Cuidados Paliativos de Castilla y León, estructura y  herramienta de consulta de publicaciones que facilitan la investigación y la difusión de los cuidados paliativos y otros recursos para la investigación en cuidados (investén-isciii).
La Acreditación de las Competencias en Cuidados Paliativos continúa preocupando a los profesionales que nos reunimos en las Jornadas. La Sociedad Catalana de Cuidados Paliativos ha diseñado e implementado una prueba de Evaluación de Competencias Objetiva y Estructurada (ECOE) dirigida a médicos paliativistas y tienen en perspectiva diseñar una especÃfica para enfermerÃa.
Se presentaron trabajos en formato póster y comunicación, en los que destacaban temas como la coordinación entre los equipos especÃficos de cuidados paliativos y atención primaria, utilización adecuada de técnicas , sondajes, adaptación del enfermo al proceso de enfermedad…
Y finalmente se clausuraron  con la invitación a las próximas VI Jornadas en Málaga en el 2015.