26/04/2014
Continuamos con nuestras acciones de formación específicas orientadas a mejorar las competencias profesionales de los paliativistas de la Región.
El pasado mes de Marzo y por octavo año consecutivo dio comienzo en el salón de Actos del Hospital Reina Sofía el programa estratégico común de cuidados paliativos para el año 2014.
Lo hizo con la primera sesión de coordinación entre los equipos de cuidados paliativos hospitalarios y domiciliarios de toda la Región.
A ella acudieron profesionales paliativistas de todas las áreas de salud y en un ambiente de apertura y estudio compartido recibieron en primer lugar información sobre la planificación de la coordinación para el año 2014 y en la segunda parte de la mañana el Dr en Pedagogía D. Francisco José Sánchez Marin Profesor en el Departamento de Educación de la UCAM desarrollo una ponencia sobre “Coordinación y soporte en el marco de la teoría de la organización y gestión. Incidencia del ámbito de los valores”
Los elementos que definen una organización cualquiera y el factor humano como denominador común, el concepto de organización como sistema entendido como un conjunto de elementos relacionados entre si que ordenadamente contribuyen a un determinado objetivo y que además dicha organización es abierta y sujeta a interacción continua con un entorno complejo y siempre cambiante dio lugar a un debate participativo que ayudo a los profesionales a situarse en la definición de su propio sistema organizativo en cuidados paliativos.
Destacamos también la importancia de los valores humanos de respeto, confianza, dialogo y responsabilidad como pilares de la coordinación y cohesión entre profesionales de una red colaborativa como la nuestra inmersa en una relación de ayuda y de servicio a la comunidad.
Con dicha línea estratégica de formación, nos estamos refiriendo a acciones específicas en distintos escenarios docentes y que están al servicio de un objetivo global y muy concreto:
“Mejorar el nivel de competencia de los profesionales para la asistencia a las personas que precisan de cuidados paliativos”
Este año las acciones formativas son:
1. Dos ediciones del Curso de “Competencias en Cuidados Paliativos” en formato on-line y que acredita 30 horas de formación. Está dirigido a todos los profesionales del Servicio Murciano de Salud y también a los de los Servicios psicosociales .Se realizarán en Abril y Junio 2014. Esta actividad contempla de una manera intensiva las claves de la atención paliativa y su modelo de atención integral. Y capacita a quien la supera para orientar y proporcionar dicha atención a pacientes y familiares no complejos, siendo considerada una formación de nivel básico.
2. Taller M.A.R. para la elaboración del proceso de duelo. Es un taller residencial que se realiza en el Hotel Playa Grande de Mazarron en régimen de alojamiento y pensión completa, que acredita 40 horas de formación. Está dirigido a todos los profesionales del Servicio Murciano de Salud y Servicios Psicosociales y también a familiares y pacientes que estén incluidos en el programa de Cuidados Paliativos. El método de trabajo facilita el aprendizaje de acompañamiento en proceso de duelo de la mano de un trabajo personal con la ayuda de una pérdida seleccionada por cada uno de los participantes. El escenario de trabajo y la intensidad emocional que se comparte facilita el acercamiento y el aprendizaje en primer plano que hace de ello una experiencia benefactora y sanadora. Se realiza en octubre de 2014.
3. Sesiones de soporte para los Equipos de Cuidados Paliativos Hospitalarios un total de 30 horas dirigidas a los profesionales específicos de cuidados paliativos que desempeñan su labor profesional en los hospitales de agudos del Servicio Murciano de Salud De Marzo a Diciembre de 2014. A lo largo de este año esta previsto trabajar con herramientas de trabajo habitual como la mejora en el diseño del formulario de Selene en la historia clínica electrónica y también con la mejora de habilidades de comunicación con los pacientes y familiares y la posición que ocupan en la Red Sanitaria Regional.
4. Sesiones de soporte para los Equipos de Cuidados Paliativos Domiciliarios un total de 30 horas. de Marzo a Diciembre de 2014. En este año se trabajara con el sistema de monitorización y evaluación de su práctica y también con estrategia para mejorar sus habilidades como formadores y para definir su posición en la organización sanitaria regional.
5. Sesiones de Coordinación entre profesionales de Cuidados Paliativos Hospitalarios y Domiciliarios (10 horas). Marzo y Diciembre de 2014. En estas sesiones se produce un intercambio de experiencias entre equipos domiciliarios y hospitalarios en un ambiente de confianza y se presentarán los resultados del recorrido de este año.