01/06/2015
Los cuidados paliativos garantizan una atenci贸n integral al enfermo terminal desde los cuatro cuadrantes que forman parte del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte: f铆sico, emocional, intelectual y espiritual. Dependiendo del momento en el que se encuentra la persona y de las experiencias vividas, una dimensi贸n puede estar m谩s desarrollada que otra.聽
Al final de la vida, las limitaciones f铆sicas y la cercan铆a de la muerte reducen la dimensi贸n f铆sica e intelectual y se ampl铆an la dimensi贸n emocional y espiritual, emerge de forma genuina la necesidad de sentirnos queridos y de conectar con el sentido de nuestra existencia.
La espiritualidad tiene un significado amplio, incorpora creencias y actitudes, entendida como una condici贸n para adquirir valores, coherencia con lo que somos y sabidur铆a interior. El ser humano es espiritual, surge de la necesidad de conexi贸n con uno mismo, con los dem谩s y con el universo.
鈥淓l desarrollo espiritual es una capacidad evolutiva innata en todo ser humano. Se trata de un impulso hac铆a la totalidad, el descubrimiento del verdadero potencial de uno mismo. Y es tan com煤n y natural como el nacimiento, el crecimiento f铆sico y la muerte; es una parte integral de nuestra existencia鈥. Stanislav Grof (Psicolog铆a Transpersonal).
El hombre expresa su capacidad espiritual a trav茅s del arte en todas sus dimensiones. El arte le permite manifestar su creatividad, su imaginaci贸n, su mundo interior, emociones y pensamientos, abri茅ndole el camino del crecimiento y el autoconocimiento. El arte trasciende en el tiempo, identifica la cultura de un pueblo, permite la conexi贸n 铆ntima de una persona y el significado de pertenencia con el universo.
Hist贸ricamente la m煤sica ha sido la herramienta para conectarse con lo sagrado, los cantos para honrar y satisfacer a los dioses, la vibraci贸n de los sonidos equilibra las vibraciones del cuerpo produciendo orden y quietud interior. La m煤sica, la danza y el movimiento son integradoras, permiten la expresi贸n de todas las emociones y mejoran la relaci贸n con el propio cuerpo.
鈥淟iberar el alma, liberarnos para tener sentimientos, significa potenciarnos para ver realmente lo que ocurre en nosotros, en los dem谩s, en nuestra vida.鈥 Gabrielle Roth, del libro Mapas para el 茅xtasis
La atenci贸n al enfermo y su familia en el proceso de morir requiere formaci贸n espec铆fica, desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades. El acompa帽amiento espiritual exige profesionales sensibles con su significado delicado y sensibilizados en cultivar su propia espiritualidad.
En este sentido, una profesional del 脕rea VI est谩 recibiendo formaci贸n con la asociaci贸n VINYANA y nos comenta de su experiencia: 鈥淗a sido para mi quehacer personal y profesional como enfermera en Cuidados Paliativos domiciliarios, una experiencia enriquecedora鈥.
La Asociaci贸n VINYANA dispone de un programa de formaci贸n en 鈥淟os aspectos espirituales en torno al vivir y al morir鈥 y entre sus objetivos se encuentran:
Ayudar a las personas a descubrir el potencial que todos llevamos dentro, lo esencial que nos une a todos, nuestra dimensi贸n espiritual, que subyace en cada ser humano y espera ser descubierto y cultivado.
Desarrollar habilidades pr谩cticas utiliz谩ndolas para mantener la atenci贸n, cultivar la compasi贸n y mantener la ecuanimidad en el cuidado de los dem谩s y el de uno mismo.
En el m贸dulo 鈥淟A EXPERIENCIA ESPIRITUAL AL FINAL DE LA VIDA鈥 que tuvo lugar los d铆as 10,11,12, Abril de 2015 en Elche los objetivos 聽fueron:
Conocer las caracter铆sticas del proceso de agon铆a (situaci贸n de 煤ltimos/d铆as/horas).
Reconocer la din谩mica psicoespiritual del proceso de morir: Itinerarios y modelos.
Cultivar las habilidades que nos permitan reconocer y acompa帽ar los fen贸menos relacionados con el morir y aplicar las habilidades adquiridas.
En sus contenidos te贸rico-pr谩cticos se trabaj贸:
-El morir como oportunidad de transformaci贸n.
-Identificaci贸n de los cambios psicoespirituales de la persona agonizante.
-Se profundiz贸 en el acompa帽amiento.
-Silencio, Acogida, Presencia, Trascendencia.
Los trabajos a parte de una exposici贸n te贸rica, se realizaban con la pr谩ctica de Chi Kung, la meditaci贸n, role playing, que te ayudan a experimentarte en la atenci贸n plena (midfulness) a trav茅s de la respiraci贸n consciente, y te disponen a mantener la compasi贸n y el silencio.
Docentes:
Tew Bunnag, Profesor de Tai Chi,y meditaci贸n, Co-director del Mercy Centre (Bangkok), trabajador de este Hospice.
Vicente Arraez, M茅dico especialista en Cuidados Intensivos. Coordinador de trasplantes .Hospital Universitario de Elche. Coordinador de las Jornadas sobre la Muerte y el Morir. 聽Docente en Habilidades de Comunicaci贸n.
Susi Cot茅s, M茅dico especialista en RBH, Hospital General Universitario de Elche. Profesora en la Universidad Miguel Hernandez.
Enric Benito, Doctor en Medicina, especialista en Oncologia, Master en Cuidados Paliativos. Miembro del grupo de Espiritualidad de la SECPAL.