La investigaci贸n y la formaci贸n cooperativa tema central para iniciar las actividades de Cuidados Paliativos en el Servicio Murciano de Salud en el a帽o 2019.


28/02/2019

El pasado 27 de Febrero iniciamos las sesiones de Formaci贸n anuales de los todos los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos tanto domiciliarios, hospitalarios como pedi谩tricos.

La ma帽ana transcurri贸 en el Sal贸n de Actos del Hospital Morales Meseguer (脕rea VI), lo cual supone una novedad pues hasta ahora el escenario habitual han sido las aulas de Formaci贸n del Reina Sof铆a (脕rea VII).

La propuesta para este a帽o es ir cambiando 聽de lugar en las diferentes sesiones, con ello 聽facilitaremos el acceso de todos los profesionales y nos acercaremos a otras 脕reas de Salud como Hospital Virgen de la Arrixaca ( 脕rea I), Hospital Sta Luc铆a ( 脕rea II) y Hospital Rafael M茅ndez (脕rea III).

 

La apertura de la jornada y presentaci贸n de la misma corri贸 a cargo de nuestra Coordinadora Regional Fuensanta S谩nchez, que introdujo los objetivos de la ma帽ana y nos record贸 el marco conceptual de la Formaci贸n en Cuidados Paliativos en el SMS y la L铆nea Estrat茅gica de Cuidados Paliativos (PEC 2019), que cuenta con un total de 180 horas lectivas este a帽o.

 

Despu茅s pasamos a una primera parte de la sesi贸n dedicada a 聽dise帽ar los contenidos de las actividades de soporte que se dirigen a los equipos espec铆ficos de cuidados paliativos durante todo el a帽o (un total de 90 horas) y a seleccionar responsables para su organizaci贸n y desarrollo.

Los temas a tratar en estas sesiones fueron elegidos por los propios profesionales en funci贸n de sus necesidades formativas, y el seguimiento correr谩 a cargo de los mismos, con un responsable directo de cada una de ellas. Estos temas seleccionados se centraron en muy diversos aspectos para la actualizaci贸n de conocimientos de formaci贸n avanzada como son : la revisi贸n de casos cl铆nicos complejos, la actualizaci贸n de t茅cnicas de enfermer铆a, atenci贸n a las demencias, planificaci贸n anticipada de decisiones, paciente geri谩trico y cr贸nico complejo, humanizaci贸n en pacientes con enfermedades raras, deprescripci贸n al final de la vida, participaci贸n en comisiones y comit茅s profesionales, manejo del dolor y sedaci贸n paliativa, ventilaci贸n mec谩nica y soporte nutricional en cuidados paliativos pedi谩tricos, adecuaci贸n del esfuerzo terap茅utico, historia cl铆nica electr贸nica, flujograma y protocolo de coordinaci贸n entre dispositivos para la atenci贸n compartida de pacientes, perfil profesional y escenario laboral de los profesionales paliativistas en la Regi贸n y, por 煤ltimo, el manejo del conflicto en las relaciones en el 谩mbito hospitalario entre otros.

Con las diferentes propuestas se dise帽aron las actividades y el calendario de Formaci贸n para 2019. En 聽total 50 聽de coordinaci贸n, todos juntos, 10 horas para los Equipos de adultos en domicilio, 10 horas para los adultos 聽de Hospital y 20 horas para los Equipos de Paliativos pedi谩tricos.

 

En la segunda parte de la ma帽ana se presentaron diferentes proyectos de investigaci贸n relacionados con Paliativos que actualmente est谩n en marcha y sobre los cuales solicitaron colaboraci贸n de los profesionales paliativistas:

Francisco Romero Teruel psic贸logo y 聽autor de la tesis 鈥淰alidaci贸n de un cuestionario predictor de duelo anticipado鈥 para 聽la continuaci贸n del proyecto y la ampliaci贸n de resultados para poder generalizar la conclusiones.

Juan David Sanguiao, alumno del M谩ster de envejecimiento de la UMU, con un TFM sobre 鈥淟as actitudes ante el suicidio asistido entre profesionales sanitarios y estudiantes de grados biosanitarios鈥.

Karen Denis Cumbal, estudiante de enfermer铆a, y su TFG sobre 鈥淟a influencia de los factores de riesgo sobre los niveles de burnout en el personal sanitario de CP de la Regi贸n de Murcia鈥.

Fuensanta S谩nchez nos present贸 un proyecto de Plataforma digital para el seguimiento remoto de pacientes 鈥淰ITAR鈥, donde puedan entrar y participar profesionales, pacientes y familiares.

Por 煤ltimo, Eva Abad, profesora de la UMU, nos present贸 el proyecto PIANO (Palliative Care Cancer Platform), sobre la efectividad de un nuevo modelo de CP para pacientes con c谩ncer, basado en una intervenci贸n con teleconsulta (e-health). Es un proyecto de la Obra Social de la Caixa a nivel nacional, a desarrollar entre los a帽os 2020 y 2021.

 



Volver