23/05/2017
Como cada a帽o, los profesionales de Cuidados Paliativos participamos en la Formaci贸n en sus diferentes niveles: pregrado, postgrado y formaci贸n continuada, as铆 como la colaboraci贸n externa con entidades y asociaciones que lo demanden; Universidades, Voluntariado o Sociedades Cient铆ficas.
La聽Formaci贸n Continuada聽est谩 orientada a mejorar y ampliar las competencias en las 谩reas espec铆ficas de cuidados paliativos de los profesionales sanitarios.
Este a帽o la Formaci贸n Continuada Reglada en Cuidados Paliativos ya se ha iniciado con las sesiones espec铆ficas de Coordinaci贸n y Soporte para profesionales y con la primera edici贸n del Curso on line, ambas formando parte del Programa Estrat茅gico Com煤n que se lleva a cabo a trav茅s de la Fundaci贸n para la Formaci贸n e Investigaci贸n Sanitarias(FFIS). http://www.ffis.es/pec2017/index.php?modo=lineas&of=14
鈥Las sesiones de soporte鈥 constan de cinco reuniones al a帽o con un total de 30 horas para los profesionales de Cuidados Paliativos domiciliarios y 30 horas para los Hospitalarios, y de tres reuniones (10 h.) para los Pedi谩tricos. Estas sesiones pueden ser de contenido operativo y de organizaci贸n para llegar a consensos comunes de actuaci贸n, y tambi茅n un espacio de encuentro y cooperaci贸n entre paliativistas con contenidos centrados en la prevenci贸n del agotamiento y fatiga profesional.
鈥Las sesiones de coordinaci贸n鈥 est谩n dirigidas a todos los profesionales paliativistas de la Regi贸n, con dos encuentros al a帽o (10 horas). Se convocan al principio y al final del mismo, y se centran en la evaluaci贸n del a帽o anterior y el planteamiento de objetivos consensuados para el a帽o entrante en la primera sesi贸n, y para resumir y cerrar el a帽o en la 煤ltima.
El curso de formaci贸n te贸rico vivencial 鈥Proceso MAR para la elaboraci贸n del duelo鈥 que se mantiene anualmente desde que se iniciaron las actividades formativas en nuestra Regi贸n. Se realiza en octubre y actualmente est谩 abierto tanto a profesionales como a familiares que demandan formaci贸n en este sentido.
Por segundo a帽o se realiza el 鈥Seminario de Cuidados Paliativos Pedi谩tricos鈥 regional dirigido a profesionales de AP, hospitalaria y 061, en el cual se establecen la actitud y los conocimientos b谩sicos para la atenci贸n a ni帽os y sus familias que precisan de Cuidados Paliativos, as铆 como el conocimiento de la organizaci贸n y coordinaci贸n de los CPP en nuestra Regi贸n.
En cuanto al curso on line de 鈥Actualizaci贸n en Competencias en Cuidados Paliativos鈥, ya se ha puesto en marcha la primera edici贸n, con un total de 40 horas a lo largo de 10 semanas. La segunda tiene previsto su inicio a finales de Septiembre.
Y tambi茅n se imparte una Formaci贸n Continuada a la carta, con disponibilidad de los Equipos para realizar sesiones, seminarios y talleres en los centros sanitarios (hospitales, centros de salud, Urgencias y 061) y socio-sanitarios que lo solicitan. Este a帽o ya se han realizado varias sesiones de este tipo, que favorecen no solo la ampliaci贸n de conocimientos, sino tambi茅n el cambio hacia la actitud paliativa, la coordinaci贸n y la colaboraci贸n entre profesionales para obtener los mismos objetivos de cuidado y atenci贸n. De especial inter茅s resulta la experiencia que se est谩 llevando a cabo en el Centro de Salud de Archena, realiz谩ndose un programa formativo dirigido a todo el equipo con sesiones secuenciales en las que han participado paliativistas referentes domiciliarios y pedi谩tricos; y las del 061 que est谩 recibiendo sesiones espec铆ficas de cuidados paliativos pedi谩tricos para mejorar su competencia en la atenci贸n a los ni帽os y sus familias.
Muy interesante resulta la rotaci贸n por las unidades de Paliativos de los tutores de residentes, generalmente profesionales con amplia experiencia cl铆nica y docente que aportan su valiosa mirada de la atenci贸n al final de la vida desde sus puestos de trabajo, a la vez que mejoran y ampl铆an sus conocimientos en Cuidados Paliativos, estableci茅ndose una actitud de comunicaci贸n que optimiza la coordinaci贸n entre niveles asistenciales. Durante el a帽o en curso ya han estado con nuestros equipos tanto tutoras de M茅dicos como Enfermeros Internos Residentes.
En la Formaci贸n pregrado, se han iniciado las pr谩cticas de las alumnos de enfermer铆a de 4潞 a帽o del grado de enfermer铆a de la UMU, Cartagena y Lorca que se realizan durante un tiempo de 7 semanas en los Equipos domiciliarios y hospitalarios de Cuidados Paliativos.
Tambi茅n la colaboraci贸n formativa para impartir sesiones te贸ricas en las aulas, en concreto ya con las escuelas de enfermer铆a de la UMU en Murcia y Lorca.
Las聽acciones formativas en postgrado聽est谩n dirigidas en conjunto para residentes de todas las especialidades de medicina, enfermer铆a, psicolog铆a, trabajadores sociales y otros profesionales interesados. Este a帽o ya se han iniciado con la rotaci贸n de M茅dicos Internos Residentes de 3潞 a帽o, estando prevista tambi茅n la rotaci贸n de Enfermeras Internas Residentes como en a帽os anteriores y por primera vez este a帽o Psic贸logos Internos Residentes.
Dentro de la formaci贸n postgrado, tambi茅n este a帽o colaboramos impartiendo una asignatura propia dentro del M谩ster de Envejecimiento de la Universidad de Murcia. Y con el M谩ster de Cuidados Paliativos Pedi谩tricos de la Universidad Internacional de la Rioja recibiendo alumnos del mismo y como docentes.
Y por 煤ltimo durante este a帽o hemos colaborado ya con la Asociaci贸n Espa帽ola contra el C谩ncer y con el Ayuntamiento de Yecla y seguiremos estando abiertos a nuevas acciones formativas (sesiones, seminarios, talleres) solicitadas por Asociaciones y Voluntariado en General,聽 para seguir contribuyendo a la difusi贸n y conocimiento de la cultura paliativa.