La Coordinación de Cuidados Paliativos de la Región participa en la reunión del Comité Técnico e Institucional de la Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS


24/06/2016

La misión de la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos del SNS (ECP-SNS) es mejorar la calidad de la atención prestada a los pacientes en situación avanzada/ terminal y a sus familiares, promoviendo la respuesta integral y coordinada del sistema sanitario a sus necesidades y respetando su autonomía y valores; y su objetivo prioritario establecer compromisos apropiados, viables y medibles por parte de las CC.AA. para contribuir a la  homogeneidad y mejora de los cuidados paliativos en el Sistema Nacional.

La ECP-SNS ha sido determinante para el desarrollo de los cuidados paliativos en España a través de la alineación de los Planes estratégicos o Programas de cuidados paliativos implantados en las CC.AA. En La Región contamos con el “Modelo Integral de Cuidados Paliativos”.

Se constituyó el Comité de Seguimiento de la ECP-SNS para la evaluación y seguimiento de implantación a través de indicadores asociados a las líneas estratégicas: Atención integral, coordinación y organización, autonomía del paciente, formación e investigación.

Para analizar y evaluar la ECP-SNS, la Secretaría General de Sanidad convocó una reunión en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a la que acudieron representantes institucionales de la Dirección General de Calidad y Cohesión, de la Dirección General de Información Sanitaria e Innovación, representantes de las CCAA, expertos, asociaciones y sociedades científicas.

La valoración principal de la situación actual de los cuidados paliativos en España es que resulta difícil obtener una foto real de lo que está ocurriendo en el país, tan sólo es posible obtener una aproximación a nivel central y de las CCAA, debido a que no tenemos un registro correcto de códigos ni indicadores de cobertura estandarizados.

El desarrollo ha sido variable en los distintos  Sistemas de Salud de las CC.AA., algunas han elaborado sus planes estratégicos recientemente; se siguen limitando fundamentalmente los cuidados paliativos a los procesos oncológicos terminales y no se identifican las necesidades en situaciones de enfermedades crónicas avanzadas independientemente de su patología; y la población infantil y adolescente tiene una atención muy desigual.

El compromiso de trabajo de las CCAA es consensuar un abanico de indicadores que se puedan registrar y medir de forma unificada, definir objetivos de cumplimiento y un modelo de evaluación.

parrafo

El Grupo Evaluador de Buenas Prácticas expuso los resultados de la convocatoria del 2015. En la Estrategia de Cuidados Paliativos, Murcia presentó 4 candidaturas, fue la segunda Comunidad con más candidaturas, por detrás de Cataluña que presentó 6, aunque en esta ocasión no fue aprobada ninguna.

Otro de los puntos importantes fue el tratamiento del Diploma de Acreditación para el reconocimiento del perfil de los profesionales de cuidados paliativos, en relación a la formación específica y experiencia laboral como paliativistas, como preferente para el desempeño de la actividad profesional en todo el territorio nacional.

Queda mucho trabajo por hacer para continuar avanzando de forma equitativa en todo el territorio español. Es necesario el compromiso Institucional y de todos los profesionales implicados con los cuidados paliativos para que la cobertura y la calidad de de la asistencia sea un hecho real.



Volver