La celebraci贸n en torno a la muerte.


31/10/2014

El d铆a 1 de noviembre se celebra el D铆a de todos los Santos y el d铆a 2 es el D铆a de los difuntos. Esta celebraci贸n tiene or铆genes celtas, vinculada al oto帽o que simboliza el comienzo del fr铆o, el retorno a los h谩bitos despu茅s del verano, el recogimiento, la presencia biol贸gica de la muerte en la naturaleza. La religi贸n cristiana celebra este d铆a para recordar la muerte de todos los m谩rtires conocidos y desconocidos.聽


Tradicionalmente, durante estos d铆as se recuerda a los seres queridos, se visita y se pasea por el cementerio, se limpian y adornan con flores, como los caracter铆sticos crisantemos, las tumbas de los familiares y conocidos, se observan las diferencias de tumbas y panteones que en otro tiempo eran expresi贸n tambi茅n del nivel socio-econ贸mico de la familia.
La celebraci贸n tambi茅n ten铆a un significado familiar de reuni贸n, se organizaban comidas tradicionales, las casta帽as asadas propias de la 茅poca oto帽al, algunos dulces t铆picos como los bu帽uelos o los huesos de santo. Acercarse al 鈥渕undo de los muertos鈥 provocaba cierto respeto y temor, y manten铆a la creencia de que los muertos pod铆an proteger a la familia de posibles cat谩strofes y desastres.
La motivaci贸n de la fiesta ha cambiado mucho en los 煤ltimos a帽os. La muerte se viv铆a como un hecho inevitable y natural, se aceptaba la muerte de las personas de avanzada edad como un hecho cotidiano. La gente mor铆a en casa, acompa帽ada por los familiares, mayores y peque帽os, y por el vecindario. Los velatorios ten铆an lugar en el domicilio y los s茅quitos funerarios sal铆an de la puerta de casa.
Actualmente la sociedad 聽ha dejado de tener una relaci贸n pr贸xima con la muerte cotidiana. La muerte 聽se ha convertido en algo que se oculta, que sucede fuera del entorno, hasta el punto de alejarla en hospitales y tanatorios. La muerte natural pasa desapercibida para los ni帽os y en cambio, se 聽muestra de forma fant谩stica en videojuegos y pel铆culas.
Como contrapartida se celebra Halloween el 31 de octubre, vinculada a la fiesta de Todos los Santos, y donde la cultura de la muerte se camufla en el imaginario de fantasmas, brujas, y vampiros. Se trata de una fiesta de origen irland茅s y que lleg贸 al norte de Am茅rica con la inmigraci贸n, es especialmente popular en Estados Unidos, Canad谩, Reino Unido e Irlanda, y como efecto de la globalizaci贸n se celebra cada vez con m谩s fuerza en algunos pa铆ses de Latinoam茅rica (Argentina, Chile, Colombia, Per煤鈥), tambi茅n en Espa帽a. Esta fiesta infantil y populista re煤ne los ingredientes de la diversi贸n, la fantas铆a y el consumismo.
Queremos destacar la celebraci贸n de este d铆a en M茅xico, donde el D铆a de los Muertos es una gran fiesta en todo el pa铆s, no es un d铆a para la tristeza, sino para la comunidad, para la convivencia. Expertos en tradiciones centroamericanas comentan: 鈥淪e trata de abrazar los ciclos naturales, de integrarse mejor en la vida haciendo presentes a los muertos. Los altares, las flores, las m谩scaras son como umbrales a trav茅s de los cuales los ancestros vuelven a nuestro lado y nos permiten aprender de sus historias, de sus virtudes, de sus errores. Es una oportunidad para el aprendizaje禄. Ha sido declarado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Volver