24/03/2022
La época COVID ha trastocado muchas cosas. Entre ellas, las actividades formativas, que poco a poco deben volver a ser lo que eran. También ha ocurrido asà en lo que se refiere a los equipos de Cuidados Paliativos.
Sin embargo, las iniciativas de los equipos en las distintas áreas de salud y la formación de residentes no han cesado. Literalmente, el profesional del Servicio Murciano de Salud que no tiene formación en aspectos del final de la vida, es porque no la ha buscado suficiente.
Recuerdo que el número actual de equipos de atención a adultos es de 15 equipos ESAD (equipo de soporte y atención domiciliaria), compuestos por médico y enfermera, 1 equipo ESAH (equipo de soporte y atención hospitalaria) con médico y enfermera, 3 equipos ESAH con enfermerÃa exclusivamente y 2 UCP (unidades de cuidados paliativos) que no suman más de 15 camas en total. Los equipos pediátricos son cinco, y están compuestos por médico y enfermera. Tampoco tengo que olvidar a las nueve auxiliares de clÃnica, que realizan un papel fundamental en la coordinación con otros profesionales y la misma atención al paciente y a su familia. En los últimos tiempos, los trabajadores sociales y psicólogos del tercer sector, y el mayor apoyo de trabajo social del Sistema Nacional de Salud ha enriquecido la atención a nuestros enfermos.
Procedo a enumerar las actividades formativas de nuestros equipos desde el mes de septiembre de 2021 a marzo de 2022, es decir en los últimos seis meses:
Formación de médicos y enfermeras residentes:
39 Médicos Internos Residentes (MIR):
37 Enfermeros internos residentes (EIR):
Formación de estudiantes:
Master de Cuidados Paliativos Pediátricos de la Universidad de la Rioja (UNIR):
Actividades formativas certificadas por el Sistema Nacional de Salud
Hay que reseñar además el módulo de Cuidados Paliativos del Grado de EnfermerÃa de la Universidad de Murcia y los talleres de formación periódicos que se imparten a los alumnos de EnfermerÃa de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de Lorca y en la Escuela de EnfermerÃa de Cartagena. Se han impartido cinco de estos últimos en los últimos seis meses.
En resumen:
El compromiso del profesional es asistencial, docente e investigador. El aspecto asistencial engulle con frecuencia a los otros dos, pero al menos en el aspecto formativo, no es el caso de los equipos de Cuidados Paliativos del Servicio Murciano de Salud, y es justo reconocerlo y ponerlo en conocimiento de quien quiera saberlo. Felicidades a todos ellos, y gracias. Â
José Antonio MartÃnez Lozano
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina FÃsica y Rehabilitación
Coordinador Regional de Cuidados Paliativos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia