02/05/2011
Estudio prospectivo y descriptivo enmarcado en la evaluación del Modelo Integral de Cuidados Paliativos, no es exagerado calificarlo de pionero en España, pues no hay bibliografía publicada sobre necesidades de cuidados paliativos en el ámbito hospitalario de ninguna Comunidad Autónoma.
Su principal objetivo es cuantificar el número primero y describir con detalle y rigor científicos a continuación, la situación de quienes sufren una etapa avanzada o terminal en su enfermedad y serían susceptibles de recibir cuidados paliativos de entre la totalidad de la población de pacientes ingresados en los hospitales del Servicio Murciano de Salud durante 2011.
La metodología seguida por el Grupo de Investigación ha consistido en elaborar y cumplimentar un primer cuestionario que ha servido para acotar el censo de estudio -los pacientes ingresados en Oncología y los de enfermedades avanzadas y crónicas, incluidos los pacientes pediátricos (hasta 11 años) y jóvenes- en las nueve Áreas Hospitalarias definidas por el SMS, y también un segundo cuestionario que sistematiza y normativiza las historias clínicas, para lo cual el Grupo de Investigación ha tenido que trabajar previamente sobre los criterios de inclusión en Cuidados Paliativos, según el Plan Integral de la Región de Murcia.
Cuantificar las diferentes patologías de los pacientes que cumplen criterios de ingreso en las Unidades de Cuidados Paliativos Hospitalarias, describir estas patologías según las características sociodemográficas de los pacientes y establecer la distribución por servicios a los que están adscritos todos los que cumplan criterios de inclusión, ayudará a proporcionar una atención de calidad que siga los principios de equidad y accesibilidad que sigue nuestro Plan Integral de Cuidados Paliativos en el Servicio Murciano de Salud, que establece que «el lugar más adecuado para proporcionar los cuidados paliativos en cada momento estará determinado por el nivel de complejidad del enfermo, la disponibilidad de apoyos familiares adecuados y la elección del paciente y su familia, entre otras variables, y concreta la necesidad de existencia en todos los hospitales de referencia de Unidades Funcionales de C.P. con una estructura y dotación de recursos acorde con la demanda.»
Con las conclusiones de este estudio, que se encuentra en un avanzado estado de progreso, será posible definir las estrategias operativas que permitan mejorar una distribución equitativa y accesible de los recursos específicos con los que contamos en Cuidados Paliativos en la Región de Murcia.