26/10/2015
Una de las claves en la calidad del trabajo en cuidados paliativos es la capacidad de los profesionales de coordinar las distintas acciones y posibilidades que ofrecen tanto los servicios de salud como los psicosociales y espirituales.聽
Desde el comienzo del trabajo en el marco del Plan Integral de Cuidados Paliativos en nuestra Regi贸n en 2007, los profesionales se han definido y desarrollado聽 como equipos de soporte de otros profesionales de la red asistencial.聽 Esto significa que entre sus funciones destacan con especial relevancia la de apoyar y ayudar a mejorar la formaci贸n y actitud del resto de profesionales en la forma de acompa帽ar a los pacientes y sus familias en el proceso de morir.
De esta iniciativa se han desarrollado herramientas innovadoras y pioneras聽 como son聽 la historia聽 y la web de coordinaci贸n en la intranet del servicio murciano de salud. En este lugar donde los profesionales de paliativos han llevado un registro preciso y minucioso de los profesionales con los que se relacionan y con los que coordinan actuaciones diariamente. Se puede afirmar que cerca del treinta por ciento del trabajo聽 de los Equipos de soporte se centra en esta actividad.
Continuando con esta l铆nea de trabajo durante el a帽o 2014, un聽 grupo de profesionales de Cuidados Paliativos聽 de la Regi贸n, ha estado聽 realizando lecturas compartidas y reuniones peri贸dicas聽 para reflexionar y concretar聽 una hoja de ruta que facilite la evoluci贸n y mejora al resto de profesionales de la Regi贸n;聽聽 todo ello en el marco de la Direcci贸n General de Asistencia Sanitaria.
Para definir lo que es coordinaci贸n ha sido importante saber el objetivo que tenemos con respecto a ella. En este sentido, se trata de facilitar聽 que cada uno de los profesionales que intervienen en el proceso de atenci贸n a un paciente terminal聽 se acerque al proceso de muerte y asuma su responsabilidad聽 en este trabajo.
Algunas definiciones de coordinaci贸n en cuidados paliativos que han surgido del trabajo en el grupo son:
鈥淯na comunicaci贸n continua y precisa (muchas veces se utilizan muchos recursos sin llegar a comunicarnos) con los profesionales que intervengan o puedan intervenir en el proceso de atenci贸n de un paciente que est谩 en la fase final de su vida y basada en la informaci贸n directa, continua聽 y rutinaria, explorando las necesidades que los profesionales muestran para esta atenci贸n en cuidados paliativos, teniendo en cuenta siempre la distancia y el objetivo profesional de este trabajo y con la mirada puesta en el acercamiento a la muerte鈥.
鈥淯na Acci贸n pro-activa, un proceso lento, continuo,聽 sistem谩tico, en el d铆a a d铆a, que no busca resultados聽 inmediatos. Desde el respeto y la confianza en el ser humano y聽 que requiere una gran humildad鈥.
Para llegar a esto, por tanto, necesitamos comunicarnos聽 y con ello aprovechar la ventaja de enfocar el servicio que prestamos en colaboraci贸n y compa帽铆a de otros; como dice Ricardo Rom谩n:
鈥淟a comunicaci贸n como coordinaci贸n trae la dimensi贸n de la invenci贸n de espacios nuevos de acci贸n operacionales o estrat茅gicos, y la red de compromisos que se pueden establecer para hacerlos realidad. Lo que constituye una organizaci贸n son los compromisos constitutivos, que establecen el prop贸sito que cuidan las personas que interact煤an en ella, y los compromisos operacionales, que permiten que esos prop贸sitos se realicen basados en redes de coordinaci贸n.
Otra cuesti贸n importante a definir ha sido con qui茅nes coordinamos:
Con todos los profesionales del S.M.S. y colaboradores implicados en el proceso. Los protagonistas para los equipos domiciliarios son , todos los profesionales de Atenci贸n Primaria (auxiliares, enfermeros, m茅dicos, trabajadores sociales, Equipos de Urgencias聽 Extrahospitalarias,聽 y profesionales de Salud Mental). Y en los equipos hospitalarios, todos los profesionales de Atenci贸n Hospitalaria (auxiliares, enfermeros, m茅dicos, trabajadores sociales, psic贸logos, agentes pastorales).
En este proceso de Coordinaci贸n, hay聽 ya acciones establecidas o que se van estableciendo en los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos:
1.聽聽 聽Relacionadas con la organizaci贸n y gesti贸n:
2. Relacionadas con el modelo de Atenci贸n:
Todo esto utilizando las herramientas para la Coordinaci贸n de que disponemos actualmente, evitando el 鈥減asilleo鈥 y educando en la rutina de la comunicaci贸n reglada.
Actualmente, disponemos de herramientas que facilitan聽 y dan fluidez a esta acci贸n de coordinar:
Tel茅fono, Fax, correo electr贸nico, personal (en el centro 贸 fuera del centro) Solicitud de Inclusi贸n en programa, Historia domiciliaria.
Estas herramientas, junto con la historia cl铆nica compartida que ofrecen los聽 programas聽 O.M.I. y SELENE, nos sirven para vincularnos con los profesionales, conociendo el contexto de cada uno, su ritmo de acercamiento a los cuidados paliativos, y dependiendo de cada profesional, usaremos una herramienta u otra, o varias al mismo tiempo.
Esta pr谩ctica nos ayuda a desarrollar nuestra potencialidad de servicio y cuidado, y聽 a valorar como progresa la utilizaci贸n del modelo y la cultura de acompa帽amiento consciente a la muerte entre los profesionales.
Algunos comentarios聽 de participantes en el grupo resumen claramente lo anteriormente comentado:
鈥淓sta poblaci贸n en general, como en nuestra sociedad misma, est谩 formada por profesionales con dificultades personales de acercamiento a la muerte, con poca formaci贸n en cuidados paliativos y con distintos niveles de implicaci贸n en estos procesos desde sus puestos de trabajo. Encontramos en este momento de nuestra trayectoria, buena colaboraci贸n y aceptaci贸n de nuestro trabajo pero con bastantes 鈥渃arencias鈥 a la hora de asumir sus propias responsabilidades con estos pacientes y sus familias鈥.
聽 聽鈥淵o necesito trabajar mis habilidades personales en comunicaci贸n y tambi茅n crecer en seguridad personal, en sentir que estoy haciendo el trabajo bien (lo s茅 de cabeza pero quiz谩s no de coraz贸n) puesto que es un trabajo consensuado, compartido y tambi茅n evaluable鈥.
鈥淟a idea de pensar que es una tarea 鈥渧iva鈥 y de haberla compartido con vosotras tambi茅n me ayuda bastante鈥.
El resumen de este trabajo se present贸 a todos los profesionales de cuidados paliativos para compartir lo estudiado, recibir sugerencias y continuar progresando en el mismo: http://www.cuidarypaliar.es/admin/archivo/docdow.php?id=355
En esa misma l铆nea y dentro de las sesiones de soporte que re煤nen a profesionales de paliativos, este a帽o hemos contado con el profesor Francisco聽 S谩nchez Mar铆n que ha dado un repaso en profundidad sobre las bases del trabajo cooperativo y su relaci贸n con este modelo y que se sustenta en valores de di谩logo, respeto y responsabilidad entre los profesionales.
Os animamos a seguir su conferencia en la que est谩 muy bien descrita聽 la cultura y marco te贸rico que define dicho modo de enfocar este trabajo, para ayudarnos a transitar de una 鈥渃ultura fragmentada鈥 como tenemos en a actualidad a una 鈥渃omunitaria鈥 m谩s satisfactoria y gratificante.: http://www.cuidarypaliar.es/admin/archivo/docdow.php?id=352