El logro de la cobertura universal de los cuidados paliativos: disipar los mitos
12/10/2013
El segundo s谩bado de octubre de cada a帽o celebramos el D铆a Mundial de los Cuidados Paliativos, con el objetivo general de aumentar la conciencia y sensibilizaci贸n ciudadana acerca de las necesidades de los enfermos y sus familias. La celebraci贸n del presente a帽o se centra en disipar los mitos que rodean a este tipo de cuidados.聽
Cada a帽o, el D铆a Mundial ahonda en el objetivo de difundir la cultura paliativa, contagiar de humanidad a todos los que han elegido cuidar. Para los profesionales y la ciudadan铆a, este d铆a nos ayuda a compartir 聽experiencias, potenciar cambios y esperanzas, generar redes de apoyo, y recordar que el acceso a los Cuidados Paliativos de calidad es un Derecho Humano.
La Alianza Mundial de los Cuidados Paliativos, World Palliative Care Alliance (WPCA) es una red internacional en la que se integran centenares de organizaciones que prestan 聽cuidados paliativos en todo el mundo, trabajando globalmente para el desarrollo y pleno acceso a cuidados paliativos de calidad para los pacientes terminales de todo el mundo.
Desde esta Alianza se impulsa cada a帽o la celebraci贸n del D铆a Mundial de los Cuidados Paliativos, siempre el segundo s谩bado del mes de octubre. En el presente a帽o 2013, dicha celebraci贸n tendr谩 lugar el pr贸ximo 12 de octubre 聽y se centrar谩, como indica su lema, en disipar los mitos que existen en torno a los cuidados paliativos, tratando as铆 de traspasar las barreras que bloquean su desarrollo y extensi贸n, y arrojar algo de luz sobre la confusi贸n que generan estos mitos respecto a la orientaci贸n y objetivos de los cuidados paliativos.
驴Qu茅 son los mitos?聽
Los mitos son relatos tradicionales que forman parte del sistema de 聽creencias de una cultura o de una comunidad, y que a menudo son considerados como historias verdaderas. En la historia de la humanidad, la mitolog铆a ha cumplido funciones explicativas sobre su origen, justificativas de algunos actos, estando frecuentemente relacionados con el sufrimiento y la muerte.聽

En el caso de los cuidados paliativos, uno de los grandes mitos est谩 relacionado con el uso de la morfina y sus efectos, f谩rmaco usado para el control de algunos s铆ntomas. Entre los profesionales sanitarios y la poblaci贸n en general existen prejuicios contra la morfina:
鈥渓a morfina se utiliza para sedar鈥
鈥渓a morfina mata鈥
鈥渓a morfina produce adicci贸n鈥
鈥渓a morfina se utiliza en los enfermos que se van a morir鈥
鈥渓a morfina la pueden robar para traficar鈥
鈥渓a morfina se utiliza para suicidarse鈥
鈥渓a morfina no ser谩 efectiva si se utiliza muy pronto, porque el enfermo se acostumbra鈥
鈥渓a morfina produce euforia鈥
La extensi贸n de estos prejuicios en torno a la morfina se traduce frecuentemente en su no utilizaci贸n para el alivio del dolor intenso o utilizarla de forma inadecuada o insuficiente. Con la intenci贸n de desmitificarla, la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) recomienda como absolutamente necesario el uso de analg茅sicos opiodes fuertes como la morfina para el alivio del dolor moderado a severo. En la 18陋 Edici贸n de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales, editada por la propia OMS el pasado mes de abril, en el apartado 2 鈥淢edicamentos para el dolor y los cuidados paliativos鈥 incluye la morfina en diferentes formas de administraci贸n.
El control del dolor no es lo mismo que la sedaci贸n
Una de las caracter铆sticas de la enfermedad terminal es la presencia de numerosos problemas o intensos s铆ntomas producidos por diversas causas y que cambian con frecuencia (en intensidad o aparici贸n de otros nuevos). Como consecuencia, se suelen combinar diferentes f谩rmacos para buscar el alivio sintom谩tico y el bienestar del enfermo.
Indudablemente, cuando un enfermo tiene dolor y se le administra morfina para aliviarlo y controlarlo adecuadamente, la desaparici贸n del dolor suele ir acompa帽ada de somnolencia, sin que esto signifique que la finalidad del tratamiento fuera 鈥渄ormir鈥 o producir un efecto sedante sobre el enfermo. Se confunde aqu铆 un efecto secundario con el objetivo del tratamiento, que recordemos no es otro que aliviar el dolor que sufre el paciente.
La sedaci贸n, por su parte, consiste en la utilizaci贸n de f谩rmacos para conseguir la disminuci贸n del nivel de conciencia, algo necesario para la realizaci贸n de las intervenciones sanitarias agresivas o cruentas (como por ejemplo la colonoscopia), para las intervenciones quir煤rgicas o para controlar alg煤n s铆ntoma. La sedaci贸n paliativa, un caso particular de sedaci贸n, se utiliza en las personas con enfermedad avanzada y terminal para controlar alg煤n s铆ntoma que no es posible aliviar adecuadamente con la medicaci贸n y las medidas de cuidado que disponemos. El objetivo de la sedaci贸n paliativa es el alivio del s铆ntoma, salvaguardando al m谩ximo la calidad de vida del enfermo hasta el final .
驴C贸mo se pueden disipar estos mitos?
Desde los Gobiernos y las Instituciones P煤blicas es preciso que se promuevan medidas pol铆ticas de apoyo a los cuidados paliativos, acceso a la morfina y otros f谩rmacos para el tratamiento del dolor. Tambi茅n es imprescindible que se favorezca la formaci贸n a los profesionales de la salud, y no s贸lo en el manejo adecuado de la morfina o el alivio de los s铆ntomas que aparecen en una enfermedad, es necesario aprender a ver al enfermo en su situaci贸n y en su vida, respetando su forma de vivir y de morir. La morfina 聽por s铆 sola no alivia el dolor ante una necesidad emocional, expresar miedo, rabia, asuntos pendientes, etc., porque entonces asistir铆amos a otro tipo de mito: 隆la morfina lo calma todo! Ning煤n f谩rmaco sustituye el efecto calmante de la presencia de quien est谩 en disposici贸n de escuchar y acompa帽ar al que lo necesita.
M谩s informaci贸n
Testimonios
Volver