24/11/2016
Mirella Rosique enfermera y counsellor, que trabaja actualmente en la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de la Región y ha sido el alma del evento, nos cuenta en primera persona su experiencia, la participación y el significado de este encuentro, que facilitó de forma respetuosa el contacto entre personas interesadas en el duelo y generó mucha ilusión.
“Cuando pensé organizar las jornadas, mi idea y deseo profundo, era reunir a los profesionales que nos dedicamos al duelo y pérdidas y hermanar experiencias y fuerzas para ofrecer un servicio a la población murciana. ¡Y creo que lo hemos logrado!
También querÃa que los profesionales de la sanidad, de la educación y de otros ámbitos tengan un portal dónde acudir para escuchar cómo acercarse a esos momentos sin sentir que algo en ellos se rompe o se pierde. En definitiva, un marco dónde especialistas  y la sociedad en general, compartieran su sabidurÃa con el corazón en las manos.
El espacio privilegiado como es el Hospital Virgen de la Arrixaca, abrió sus puertas y su corazón.
Agradezco de nuevo a Don Antonio Marqués Gerente del Hospital universitario Virgen de la Arrixaca; a Dña Fuensanta Sánchez Coordinadora de Cuidados Paliativos  de la región de Murcia; a Don Carlos Marrás, director médico; Pablo Hernández director de enfermerÃa, Dña Amelia Coromina presidenta COEMUR, por su presencia en la apertura de dichas jornadas.
Pastora Mompeán, psicóloga experta en duelo, abrió la primera mesa, del primer dÃa,  con una conferencia sobre la evolución del concepto muerte y duelo en nuestra sociedad recorriendo la filosofÃa, las creencias, la psicologÃa y la antropologÃa en la historia de la humanidad.
Luego Alfonso Gil, ginecólogo y psiquiatra, Anina Rivas, psicóloga experta en duelo perinatal, y Sonia Rubio Alacid, matrona , nos explicaron cómo el duelo perinatal es un duelo, muy doloroso, escondido y negado en nuestra sociedad, alojaron luz sobre el sufrimiento de esos padres y la forma de ayudarles.
Yo hablé de los niños y de cómo viven el duelo los pequeños de las familia, y cómo, con el afán de protegerlos, negamos su derecho a ser dolientes. El mensaje serÃa que aprendiendo a afrontar la muerte aprendemos a afrontar la vida, siempre que haya adultos tranquilos capaces de acompañar el dolor y las emociones del niño, permitiéndole sentir en un entorno amoroso y seguro para elaborar sanamente el duelo.
Las emociones nos envolvieron cuando llegaron tres mujeres valientes, Marta, Laura y Marisol, dando el testimonio de sus pérdidas, acercándonos a su realidad, de cómo la pérdida les cambió la vida, de cómo los profesionales a veces erramos en nuestras palabras o actitudes. Fue una hora de silencio respetuoso, lágrimas y emociones a flor de piel.  Mensajes y enseñanzas del corazón humano, de la fortaleza y la vulnerabilidad de esas tres maravillosas mujeres, supervivientes, tras la pérdida de su pareja, de su padres y de su hijo.. El relato de sus vivencias dejó huellas en los corazones de la audiencia, quien contuvo el aliento desde el primer minuto. Sólo tengo palabras de agradecimiento hacia ellas. GRACIAS.
Por la tarde se celebraron tres talleres prácticos: Emociones, Cuentos y Escucha activa.
Aten Soria, payasa de hospital y psicomotricista, fue la maestra en emociones, una tarde luminosa para cada uno de los alumnos que participaron en ese movimiento del sentir del cuerpo cuando se mueven las emociones, y el sentir las emociones cuando se mueve el cuerpo…. Una tarde dónde los corazones latieron al unÃsono con música y colores, bajo la batuta y maestrÃa de una gran artista.
Juan Pedro Romera, Pedagogo y actor teatro, acercó a los participantes al mundo de los cuentos y a su poder terapéutico. Un talento especial para narrar, una voz y sensibilidad que penetra en cada uno de los oyentes y llega a nuestro niño interior para sentir , procesar, comprender y asimilar el significado, y sentir el poder sanador del cuento.
Teresa Tesón, y Mª José GarcÃa, enfermera y médico de los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos, transmitieron su gran sabidurÃa en comunicación y escucha activa a un alumnado muy interesado en mejorar su comunicación y aprender. Un taller dónde las palabras y el silencio acogedor fueron protagonistas. Dos mujeres y profesionales de la sanidad con un alma especialmente abierta al otro, al ser humano en sufrimiento, mostrando empatÃa terapéutica por dónde ejercen. Unas maestras de sonrisas dulces y miradas penetrantes.
Al dÃa siguiente iniciamos con Cristina Lázaro, Psicóloga y Antropóloga, experta en duelo. Habló del riesgo de burnout de los profesionales de la salud, debido a un manejo inadecuado de las emociones y de la necesidad del cuidarnos. De la importancia de la formación en duelo y comunicación para ofrecer unos cuidados holÃsticos al usuario y poder afrontar de una forma más competente su práctica profesional.
Luego nos hechizó ValentÃn RodÃl Gavala. Psicólogo, teólogo y experto en duelo. Su intervención dejó sin palabras a muchos, unas palabras sencillas y profundas, un entusiasmo y una fuerza que llega directa al corazón, el alma y la mente. Nos habló de los ritos y la muerte, de cómo el ser humano es capaz a través de los ritos de asimilar lo más indigesto. Su saber estar y ser, llenó el anfiteatro de esperanza e ilusión, alentó al auditorio a querer cambiar y mirar desde otro enfoque.
En la mesa de cuidados paliativos, las doctoras Inmaculada Rodriguez, médica de familia y Gema Ortuño, médica de los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos, nos contaron sus experiencia a pie de cama, a pie de casa, al lado del que muere y de su familia, a quienes acompañan. Profesionalidad, sabidurÃa, sensibilidad, respeto y amor fueron las cualidades que se revelaron en su exposición. Ponencias llenas de saber y delicadeza , respeto por las personas, por las familias, un acompañar el proceso de vida-enfermedad-muerte con esmero, empatÃa, saber cientÃfico y humano.
Yo hablé del niño que muere, de su proceso, del miedo que acompaña a los adultos en ese proceso tan inadmisible, que negamos, y acompañarlo en su caminar. QuerÃa dar voz a los niños en estas jornadas, decir que podemos dar la oportunidad a los niños de despedirse a su manera de sus seres queridos, amigos, y de la vida, y que puede ser la mejor terapia para los que se quedan.
La penúltima mesa, ¡un lujo de mesa! : Recursos para quien necesite apoyo al duelo en Murcia, Antonio GarcÃa Atenza, psicólogo: HOLOS; Roger Soto, Médico de familia y terapeuta familiar, experto en duelo: REDES; Pastora Mompeán: Asociación AMANECER; Eugenia Varea, Trabajadora Social: Teléfono de la Esperanza; Yanira Navarrete, enfermera: El Hueco de Mi Vientre; Fátima Vera: Asociación Psicológica Perinatal Murcia. Mirella Rosique enfermera y counsellor: GAADIA/DUEL’ANDO. Todos estuvimos allà para contar la manera en la que ofrecemos ayuda en nuestra Región, en nuestro entorno profesional y/o en asociaciones, todos dispuestos a unir fuerzas y colaborar para que el duelo y la muerte no se quede en el olvido de la sociedad, cuidar de las personas en duelo y devolver en nuestras vidas y sociedad, el lugar que le corresponde a la muerte, el duelo: a la luz de la vida y de los corazones de las personas. Demoler el tabú con amor.
Cerramos las jornadas con Lorenzo Pallarés, Psicólogo y psicoterapeuta, padre de la Cuentoterapia. Afrontar el duelo a través de los cuentos. Una herramienta indispensable para hablar de la muerte y las pérdidas con los niños, pero también para hacer reflexionar a los adultos sobre nuestras emociones y nuestro sentir. Fue mágico y profundo…como la vida…y la muerte.
Cerraron las Jornadas Don Pablo  Hernández, Dña Chitina Martinez Romero y yo misma. Unas jornadas preciosas llenas de emociones, sabidurÃa, humildad, solidaridad y esperanzas que proyectan luz hacia un futuro dónde las personas están en el epicentro del cuidado amoroso y humano.
Â
Dos dÃas dónde hubo mucha sabidurÃa, con mucho amor e ilusión. Las primeras jornadas de muchas que están por venir.
Las próximas JORNADAS REGIONALES DE PÉRDIDAS Y DUELO  EN MURCIA se prevén en octubre 2017, el jueves 19 y viernes 20, esperando alcanzar el aforo y el interés que se despertó en esta edición.»
19/09/2023
20/12/2021