El 8 de Octubre celebramos en la Regi贸n el D铆a Mundial de los Cuidados Paliativos


03/11/2016

14485111_1186303348081940_2398277625058403451_n

鈥淰ivir y morir con dolor, no tiene por qu茅 ocurrir鈥, el 8 de octubre celebramos en la Regi贸n el D铆a Mundial de los Cuidados Paliativos entre amigos y colaboradores cercanos a nuestra actividad.

Los cuidados paliativos est谩n reconocidos por la Organizaci贸n Mundial de la Salud como un derecho humano en el contexto de la salud,聽 haciendo hincapi茅 en que estos sean facilitados y proporcionados por 聽los Sistemas Sanitarios. Centrando la atenci贸n en la persona, en la atenci贸n a sus necesidades f铆sicas, emocionales, intelectuales, espirituales, socio-familiares 聽y fomentando siempre su autonom铆a en la toma de decisiones.

Con este objetivo y para que los cuidados paliativos se desarrollen en todo el mundo, se crea la Alianza Hospice Palliative Care Worldwide (WHPCA), una organizaci贸n internacional no gubernamental formada por miembros de m谩s de 80 pa铆ses, que constituyen una red de asociaciones y organizaciones de cuidados paliativos nacionales y regionales. El segundo s谩bado de octubre, la Alianza convoca y celebra cada a帽o el D铆a Mundial de los Hospicios y los Cuidados Paliativos, cada a帽o una nueva campa帽a de divulgaci贸n sobre la accesibilidad a los cuidados paliativos en todo el mundo, centrados en un lema que impulse un objetivo concreto, este D铆a Mundial 2016聽 鈥淰ivir y morir con dolor, no tiene por qu茅 ocurrir鈥.

En la Regi贸n celebramos este D铆a Mundial con ilusi贸n desde el a帽o 2007 en que empezaron a incorporarse en el sistema sanitario los Equipos espec铆ficos de Cuidados Paliativos, en un modelo de atenci贸n integral que se consolida paso a paso a trav茅s de la coordinaci贸n con otros profesionales implicados, a trav茅s de la formaci贸n en distintos niveles de intervenci贸n y en el fomento de la investigaci贸n para聽 mejorar聽 la calidad de la vida hasta el final.

El sal贸n de actos del Hospital Reina Sof铆a en Murcia acogi贸 el 8 de octubre a dirigentes sanitarios, profesionales, y sobre todo amigos que apoyan los cuidados paliativos, se desarroll贸 en聽 un ambiente c谩lido y cercano durante toda la ma帽ana.

La Jornada comenz贸 con la inauguraci贸n de Do帽a Encarna Guill茅n Navarro, Excma. Consejera de Sanidad de la Regi贸n de Murcia, acompa帽ada por Do帽a. Mercedes Martinez-Novillo Directora General de Asistencia Sanitaria y D. Jose M陋 Cerezo anfitri贸n y Director Gerente 聽del Hospital Reina Sofia donde tuvo lugar la celebraci贸n. Conseguir este apoyo institucional tambi茅n est谩 en consonancia con los objetivos del D铆a Mundial, afianza el inter茅s de los cuidados paliativos en la Regi贸n, y aprovecharon la oportunidad para valorar con satisfacci贸n el trabajo de los profesionales.

En relaci贸n al tema de este a帽o, que el dolor no sea el centro de la vida y la muerte de la persona enferma, que la familia se pueda despedir de forma tranquila de la persona querida, La Coordinadora Regional la Dra. Fuensantra S谩nchez 聽presento el tema y acompa帽o de una forma 铆ntima, emotiva y personal al Dr Eduardo Albadalejo Monreal, m茅dico de Atenci贸n Primaria y en los 煤ltimos a帽os de su trayectoria profesional dedicado a los cuidados paliativos. Con su conferencia 鈥淓l dolor en cuidados paliativos鈥 comparti贸 su amplia y beneficiosa experiencia como m茅dico humanista, respetuoso con el paciente y su familia, contando seg煤n sus propias palabras 鈥渓o que me sale鈥, en primera persona, un concepto, una emoci贸n, un acercamiento al dolor no s贸lo corporal, tambi茅n atendiendo a todo lo que afecta al enfermo, entendido como dolor total. Todo un regalo escucharle, emocionado tambi茅n por lo que est谩 siendo la despedida de su vida profesional, estamos orgullosos por toda su aportaci贸n.

A continuaci贸n disfrutamos con el colectivo MezclArte, formado por cinco artistas que provienen y se expresan en diferentes ramas creativas: V铆ctor Valero Mart铆nez y Mar铆a Rubio del Amor, desde la literatura; Miriam Tudela Hern谩ndez, desde las artes pl谩sticas, y Mar铆a Albaladejo Clavel (clarinete) y Carlota Ruiz Cobarro (piano), desde la m煤sica. El colectivo formado por 聽diferentes pero complementarias disciplinas art铆sticas: talleres y espect谩culos de car谩cter did谩ctico, con el objetivo de plantear un di谩logo interdisciplinar cuya premisa principal recae en el valor humanista, en consecuencia, m谩s cercano al p煤blico. Ofrecieron el espect谩culo 鈥淥zna y la m煤sica jud铆a鈥, un concierto en el que interpretaron piezas tradicionales jud铆as y otras de nueva composici贸n, intercaladas en la narraci贸n de un cuento original que ayud贸 a los asistentes a situarse en el contexto y participar, adem谩s de disfrutar en directo de la creaci贸n de una pintura inspirada en los motivos tradicionales jud铆os y los acontecimientos de la narraci贸n:

Ozna es una ni帽a de siete a帽os nacida en Cracovia, Polonia. Es hija de m煤sicos profesionales, y ha sentido y vivido la m煤sica tradicional desde que estaba en el vientre de su madre.

Es tremendamente curiosa y sus ojos negros y vivos, se encienden y relampaguean cuando su padre le dedica sus melod铆as favoritas.

Al nacer fue llamada Ozna, que en hebreo se traduce como 鈥渓a que escucha鈥. Quiz谩s fue la magia de ese nombre lo que hizo que tardara mucho en comenzar a hablar.

Se dedicaba a bailar, y a sentir la m煤sica que viv铆a en casa, sin necesidad de expresarse de otra manera.

La jornada tambi茅n pudo seguirse en directo por 鈥渟treaming鈥, para aquellas personas que no pudieron asistir al acto, y permit铆a la posibilidad de poder interactuar y compartir comentarios simult谩neamente. Una nueva herramienta para ampliar nuestro alcance y difusi贸n.

Para finalizar, disfrutamos de un cava espa帽ol para compartir juntos el estimulo y la alegr铆a de la jornada. Un tiempo tambi茅n para acercarse al Libro de los Testimonios y dejar escrito un mensaje, una experiencia, un saludo鈥, que deje constancia de la celebraci贸n.



Volver