13/11/2017
Un recorrido desde la teor铆a a la pr谩ctica vivencial en las聽 actividades sobre duelo que han marcado nuestra agenda en diferentes lugares de la Regi贸n.
Atentas a lo que la naturaleza nos ense帽a, el paisaje oto帽al que empezamos a disfrutar en octubre nos conecta con lo que perdemos y con lo que es necesario desprenderse, dejar ir para seguir viviendo de una forma m谩s ligera y saludable. Esto puede representar simb贸licamente el proceso de duelo, una experiencia personal que afrontamos continuamente durante la vida, y que forma parte de nuestro crecimiento.
Que聽 hablemos del duelo y de las p茅rdidas, de c贸mo lo vivimos las personas, en diferentes contextos, facilita tambi茅n su normalizaci贸n, abre un espacio a las emociones que sentimos de forma natural cuando perdemos algo valioso, la salud, situaciones que nos proporcionan seguridad, personas queridas鈥.. Las personas y las familias poseemos una gran capacidad de adaptaci贸n a todas estas situaciones y cambios, pero algunas veces nos sobrepasan y las dejamos sin resolver.
Estas cuestiones pendientes act煤an como un lastre que nos impide avanzar, afectando tanto a nuestra salud f铆sica, como emocional y espiritual. Esta es nuestra motivaci贸n para seguir form谩ndonos y formar a otros, poder saborear la vida con conciencia, conectados a lo que necesitamos.
En los primeros d铆as, el 3 y 4 de octubre, en el Hospital de Santa Luc铆a en Cartagena se realiz贸 el curso 鈥淎prendiendo a gestionar los sentimientos en los procesos de duelo鈥, 聽organizado por la Unidad de formaci贸n continuada del 脕rea II y facilitado por el psicoterapeuta Roger Soto y la enfermera de cuidados paliativos Teresa Tes贸n. Una excelente oportunidad para hablar de la muerte y el duelo, en un lugar donde diariamente mueren personas, y como en muchos otros espacios, se tiende a ocultarlo y evitarlo.
Para poder ayudar a otras personas es necesario acercarnos a los sentimientos presentes en nuestros propios procesos de duelo, aliviando el drama procedente del desconocimiento y del miedo, aprendiendo a gestionar nuestras emociones, las claves de acompa帽amiento de los procesos de duelo y prevenir las complicaciones.
Al curso asistieron profesionales con diferentes perfiles (auxiliares, enfermeras, psic贸logos, m茅dicos鈥) y contextos de trabajo (atenci贸n primaria, hospitalizaci贸n鈥).Se desarroll贸 en un espacio te贸rico-vivencial, participativo e interactivo entre alumnos y docentes, basado en el respeto y la confidencialidad, con un contenido te贸rico para conocer las manifestaciones del duelo, los modelos de estudio y los tipos de duelo. Y una parte pr谩ctica a partir del trabajo con la propia experiencia, se realizaron talleres de Escucha activa, un entrenamiento para aprender a escuchar y ser escuchados, que permita la expresi贸n emocional y ayude a identificar las estrategias personales de afrontamiento.
Claves en la Escucha activa:
Los d铆as 19 y 20 de Octubre se celebraron las 鈥 II Jornadas Regionales de P茅rdidas y Duelo de la Regi贸n de Murcia鈥, en el Hospital Virgen de la Arrixaca.
Convoc贸 a un gran n煤mero de asistentes, superando al a帽o pasado, asociaciones relacionadas con el duelo, profesionales, familiares que han vivido p茅rdidas鈥as participaciones docentes fueron聽 variadas y estimulantes, desde la evidencia de la necesidad de formaci贸n, la humanizaci贸n de los cuidados y en la comunicaci贸n, transitando por los distintos tipos de p茅rdidas con testimonios personales, estudios sobre experiencias cercanas a la muerte, los cuidados paliativos adultos, de ni帽os y adolescentes, decisiones 茅ticas y de calidad de vida, la utilizaci贸n de los cuentos para el trabajo con los ni帽os鈥, y muchas emociones que vibraron en el Sal贸n de actos durante los dos d铆as.
Estas son algunas palabras de su Coordinadora, la counselor Mireille Rosique de la unidad de cuidados paliativos pediatricos:
鈥淓l inter茅s que suscita el tema del duelo entre todos los profesionales de la salud, y de la sociedad revela las necesidades de tener ese espacio d贸nde el hablar de la muerte, p茅rdidas y聽 duelo, un lugar que no est谩 vetado por los miedos at谩vicos que despiertan esas palabras.
El apoyo de la direcci贸n del hospital Virgen de la Arrixaca en volver a acoger las jornadas de duelo y su disposici贸n聽 en seguir haci茅ndolo cada a帽o,聽 nos ha permitido disfrutar de聽 un lugar 鈥渟agrado鈥 para hablar del sufrimiento y el dolor humano, y legitima la organizaci贸n anual de las jornadas.
Este a帽o,聽 de nuevo ha sido para m铆, una grata experiencia a pesar del trabajo intenso cuyo resultado hace leve cualquier dificultad encontrada en el camino. Ha sido toda una recompensa: Por el aforo tan considerado, la apertura de la jornadas聽 por el apoyo de 脕ngel Baeza, Gerente de HCUVA, por la presencia de nuestros directivos, por la representaci贸n del colegio de Enfermer铆a聽 y como no, por el alto nivel de los ponentes y el final de las jornadas tan lleno de vida y emociones.
Fueron dos d铆as muy intensos en emociones y en contenidos.
La intencionalidad de las jornadas es principalmente la humanizaci贸n聽 de las profesiones de la salud, y la devoluci贸n a la sociedad en general, de un saber estar, saber hacer y saber vivir con las p茅rdidas y el duelo. Dar espacio a la muerte y el duelo en nuestras vidas y entender la importancia de volver a introducirlos en nuestra visi贸n de la sanidad y del mundo.
Abrimos y cerramos ese espacio con esperanza, amor, y con muchas ganas de volver a encontrarnos y con la ilusi贸n de poner nuestro granito de arena en cambiar el mundo con el amor a la vida incluyendo todas sus etapas. De nuevo, fue m谩gico y profundo鈥omo la vida鈥 la muerte.
Nos veremos en las pr贸ximas 鈥淛ornadas Regionales de P茅rdidas y Duelo Murcia 2018, en el pr贸ximo oto帽o鈥.
Este era el compromiso con el que se clausuraron las Jornadas, anunciando las pr贸ximas, y que deseamos puedan ser muchas m谩s.
Para cerrar las actividades en este mes, desde el d铆a 25 al 28 de octubre se desarroll贸 el curso 鈥Proceso MAR para la elaboraci贸n del duelo鈥, formaci贸n integrada en el Plan Estrat茅gico Com煤n organizado por la FFIS desde los comienzos del Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Regi贸n y que se mantiene desde hace a帽os.
El psicoterapeuta Carlos Odriozola gest贸 este modelo de intervenci贸n terap茅utica que llam贸, Movimiento para el Agradecido Recuerdo. Identifica el comienzo del trabajo del duelo con la aceptaci贸n de la p茅rdida para poder conectar con el dolor y la rabia, el saneamiento de las situaciones de culpa, y una despedida agradecida, hasta poder reutilizar lo aprendido e integrado, en beneficio de la humanidad.
Se realiz贸, como a帽os anteriores, en el Hotel Playa Grande de Mazarr贸n, con estancia en el hotel durante los 3 d铆as del curso ya que adem谩s de breves exposiciones te贸ricas, fundamentalmente se trata de un curso vivencial para trabajar una p茅rdida personal.
Durante estos a帽os que se viene realizando, el curso ha tenido su propia evoluci贸n, aliment谩ndose de las experiencias anteriores que lo ha consolidado, y lo ha convertido en un referente de la formaci贸n en duelo en la Regi贸n. Tambi茅n se ha nutrido de los asistentes, al principio del mundo profesional, y actualmente en apertura a otros contextos, pacientes y familiares que han perdido a un ser querido.
隆Es un lujo poder contar con este tipo de formaci贸n con el apoyo siempre de la Instituci贸n!