Diferentes escenarios donde hemos participado como paliativistas para difundir nuestra cultura y mejorar en el enfoque de cooperaci贸n


30/11/2018

Los cuidados paliativos son tambi茅n una actitud sobre c贸mo vivir la vida y la muerte de forma saludable, y en las actividades que colaboramos tambi茅n perseguimos el objetivo de aumentar nuestra influencia para conseguir ese cambio socio-cultural en todos los contextos posibles, sumar aliados. En este sentido, es una gran oportunidad participar en diferentes espacios como el duelo, la formaci贸n, programas de innovaci贸n鈥, donde los paliativistas aportamos nuestro conocimiento y experiencia.

Varias profesionales nos cuentan las actividades en las que han colaborado en los 煤ltimos d铆as de octubre, con el curso MAR ya habitual en nuestra oferta formativa, y durante el mes de noviembre en las ya consolidadas Jornadas de p茅rdidas y duelo, en un encuentro para presentar programas de formaci贸n innovadores y en una Jornada de residentes y estudiantes de medicina.

 

  • Proceso MAR

Desde el convencimiento y conocimiento de que para acompa帽ar a pacientes y familiares en su proceso de duelo es necesario contactar y atender nuestras propias necesidades y procesos,聽 este a帽o desde el d铆a 24 al 27 de Octubre tuve la oportunidad聽 de vivir de nuevo el proceso MAR, (Movimiento hacia el Agradecido Recuerdo).

Esta actividad, que no es s贸lo docente sino tambi茅n experiencial sobre el proceso de duelo,聽 te brinda聽 la聽 oportunidad de afrontar y elaborar tu propia p茅rdida聽 de la mano de dos profesionales como son Carlos Odriozola, creador de este proceso y Teresa Garc茅s, en un ambiente cuidado y adecuado en el que colaboran de forma inestimable para conseguirlo Fuensanta e Inma.

聽Durante los cuatro d铆as del Curso, se va tejiendo un entramado sanador, del que forman parte聽 el grupo de personas que participan y realizan este curso,聽 los docentes,聽 el entorno en el que nos desenvolvemos, y tambi茅n聽 el trabajo que cada uno de nosotros聽 realiza seg煤n su necesidad y momento personal en el que se encuentra.

Me siento afortunada de haber podido experimentar de nuevo la potencia de esta herramienta para elaborar el proceso de duelo…MAR,鈥 recorriendo ese camino hacia el agradecido recuerdo desde un entorno en el que el mar nos acompa帽a y nos acoge haciendo m谩s f谩cil esa mirada hacia nuestro interior, tan necesaria como sanadora.

聽 聽 聽 聽 聽 聽 Peligros Larrosa, enfermera聽 ESAD

聽聽聽聽聽聽

 

 

  • III Jornadas de p茅rdidas y duelo

 

Los 8 y 9 de noviembre 2018, se celebraron en el Hospital Virgen de la Arrixaca las III jornadas de P茅rdidas y Duelo. De nuevo el sal贸n de acto estuvo lleno de profesionales de la sanidad y no profesionales para escuchar, aprender y crecer聽 juntos hablando de la vida, de la muerte y del duelo.

El apoyo de la direcci贸n del hospital Virgen de la Arrixaca al acoger de nuevo聽 las jornadas de duelo nos ha permitido disfrutar de聽 un lugar 鈥渟agrado鈥 para hablar del sufrimiento y el dolor humano, legitimando as铆 la organizaci贸n anual de las jornadas.

Este a帽o,聽 de nuevo ha sido para m铆 una grata experiencia a pesar del trabajo intenso cuyo resultado alivia el estr茅s y las聽 dificultades encontradas en el camino. Ha sido toda una recompensa:聽 Por el aforo insuperable, por la inauguraci贸n聽 de las III jornadas con la grata presencia del director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud, Don Roque Mart铆nez, acompa帽ado del gerente del 谩rea de salud Murcia Oeste, Don 脕ngel Baeza;聽 el director general de Salud P煤blica y Adicciones, Don Jos茅 Carlos Vicente y el director de enfermer铆a de HCUVA Don Pablo Fern谩ndez Abell谩n y como no, por el alto nivel de los ponentes con el聽 colof贸n final de las jornadas gracias a Aten Soria y Lorenzo Pallares.

Han sido d铆as intensos聽 tanto por el alto聽 nivel de los ponentes c贸mo por las聽 emociones compartidas.

Iniciamos con la mesa del Duelo Perinatal y pedi谩trico, mesa moderada por D帽a Chitina Mart铆nez Romero, nuestra muy querida sub directora de enfermer铆a del hospital infantil.聽 Una mesa que siempre nos ense帽a y este a帽o nos ha mostrado unas facetas del duelo poco reconocidas. Joaqu铆n Susmozas, maravilloso neonat贸logo nos ha alumbrado con su viaje de vida cambiado. M陋 Dolores y yo misma, presentamos nuestro modelo de acompa帽amiento del duelo infantil y familiar. Sonia Alac铆d de nuevo nos ha emocionado con聽 el trabajo de las matronas en paritorio cuando se acoge la muerte en lugar de la vida. F谩tima, Vera y sus perlas nos ha mostrado el impacto de las palabras inadecuadas.

La 2潞 mesa, moderada por el Dr. Juanjo Valverde, de nuevo fue una de las mesas m谩s esperada: Don Jos茅 Carlos Bermejo, Director del centro de humanizaci贸n de la Salud en Tres Cantos, Madrid, una eminencia nacional e internacional en el tema del duelo, con un curr铆culo impresionante en el tema de humanizar. Nos aclar贸 con maestr铆a el concepto de resiliencia.

La 3潞 mesa: PALIATIVOS! Una 鈥渆specialidad鈥 necesaria y cuya filosof铆a podr铆a impregnar todos los 谩mbitos sanitarios por su inmensa visi贸n humanista,聽fue moderado por M. Mar Fern谩ndez enfermera que colabora con la coordinaci贸n regional de cuidados paliativos desde hace muchos a帽os.聽Se toc贸 el final de la vida desde el nacimiento prematuro con Chelo Ros, enfermera de UCIN apasionada por su profesi贸n,聽 el acompa帽ar el final de vida y la agon铆a en casa de los ni帽os;聽 por Mirella Rosique, enfermera de paliativos y UHD pedi谩tricos, hasta las edades m谩s avanzada con聽 los Doctores Juan Jos茅 Valverde (onc贸logo) y su acompa帽amiento hol铆stico pre帽ado de espiritualidad; y con el Dr. Juan Carlos Trallero聽 (Paliativista de Barcelona), autor de 鈥淒estello de Luz en el camino鈥 quien nos ha contado c贸mo comunicarnos cuando el sufrimiento y el miedo est谩 presente, un experto en la materia y un m茅dico con un alma luminosa.

Por la tarde seguimos con la 4潞 mesa: LOS TESTIMONIOS: Moderada por Laura Mart铆nez, trabajadora social. Las emociones, la admiraci贸n, la compasi贸n y la ternura estuvieron inmensamente presentes en cada una de las personas; estuvimos impresionados聽 escuchando a Antonio Cervantes, contando la profundidad de su duelo por la muerte por suicidio de聽 su hijo.聽 Joaqu铆n Susmozas, nos habl贸 de su dif铆cil camino hacia la aceptaci贸n de su viaje emocional聽 hacia la paternidad de un hijo diferente a lo esperado. Azucena Martinez, matrona, nos conmovi贸 con su duelo no reconocido por la p茅rdida de su bebe en gestaci贸n temprana, nos transmiti贸 la necesidad de acompa帽ar con amor y delicadeza las 鈥渕am谩s sin hijos鈥. Marta volvi贸 una vez m谩s mostrando el camino recorrido y su forma de acompa帽ar a sus hijas en el camino del duelo por la p茅rdida de su padre, un testimonio que nos cuenta cuan聽 largo y 煤nico es el camino del duelo.

Tras el descanso, en la mesa 5 moderada por Pastora Mompe谩n, Don Jos茅 Luis Guinot, presidente de la asociaci贸n Viktor Frankl, nos deleit贸 con su conferencia sobre el Sentido de la vida, desde su sabidur铆a profunda de la condici贸n humana.

El viernes 9 de noviembre, seguimos con la mesa 6 y 7 moderadas ambas por Don Pablo Vigueras,聽 jefe asesor铆a jur铆dica HCUVA y secretario del comit茅 de 茅tica, nos cautiv贸 la ense帽anza de Pastora Mompe谩n, Psic贸loga, experta en duelo y mindfullness, ella nos llev贸 suavemente de la mano entre sus vivencias como experta y a la vez doliente; toda una ense帽anza de humildad, humanidad, compasi贸n y sabidur铆a.聽

Dra. Ana Renedo, coordinadora de trasplante, volvi贸 a hablarnos de trasplante y del sentido de donar 贸rganos para la vida, dar vida al morir y c贸mo se acerca a los familiares con compasi贸n y respeto para ofrecer la posibilidad de dar sentido de alguna forma a la p茅rdida .

Moder茅 la mesa 8 y volv铆 a presentar a mi admirado amigo Valent铆n Rod铆l Psic贸logo, te贸logo y experto en duelo del Centro de Humanizaci贸n de la Salud de Tres Cantos, nos llev贸 por las rutas de la escucha plena y del acompa帽amiento del duelo. De nuevo su ponencia no dejo a nadie indiferente y su ense帽anza, estoy segura, se quedar谩 en las memorias de cada uno de los oyentes.

Terminamos con la mesa 9, Moderada por Pepa Astillero, payasa de hospital, gerente de los pupa clowns.聽 De nuevo no encandil贸 Lorenzo Hern谩ndez Pallar茅s聽 psic贸logo, padre de la cuentoterapia, con los cuentos y sus mensajes educativos, ilustrativos y sanadores, palabras sabias y populares para ni帽os y mayores para hablar de la muerte y de la vida. Cerraron las jornadas con la puesta en escena de un cuento gracias a la actriz聽 y payasa de hospital Aten Soria.

D帽a. Chitina Mart铆nez Romero y yo misma clausuramos las jornadas con un hasta el a帽o pr贸ximo con la certeza de haber llegado d贸nde deseaba: al coraz贸n y el esp铆ritu del p煤blico.

聽 聽 聽 聽 聽Mireille Rosique, coordinadora III Jornadas de p茅rdidas y duelo.

聽 聽 聽聽

 

 

  • Jornada 鈥淯na apuesta por la innovaci贸n: La formaci贸n en la Administraci贸n local禄

聽 聽 聽 聽 聽 聽聽聽 聽

 

Tambi茅n hemos estado en otros escenarios posibles, el 8 de noviembre se celebr贸 una jornada sobre innovaci贸n en formaci贸n y desarrollo en Jerez de la Frontera. Con participantes de diversos contextos para compartir experiencias innovadoras vinculadas a la formaci贸n en las administraciones locales. Murcia colabor贸 contando la experiencia formativa en la Residencia de Personas Mayores de San Basilio en Murcia y el desarrollo de la V铆a Cl铆nica de cuidados paliativos .
Compartimos el v铆deo de la jornada, y pod茅is ver la intervenci贸n de nuestra compa帽era la Dra. Ana Garc铆a m茅dica de la Residencia San Basilio :聽https://youtu.be/W7IWyDihHlc?t=6996

 

 

  • Jornadas de Residentes y estudiantes de medicina

 

El pasado 30 de Noviembre se celebraron en Murcia las XIII Jornadas de Residentes de MFyC y聽 IV Jornadas de Estudiantes de Medicina de la SMUMFYC, con la participaci贸n del grupo de trabajo de Cuidados Paliativos.

El grupo imparti贸 una charla-taller denominada 鈥淧erdiendo el miedo a los Cuidados Paliativos鈥, con la cual atrajeron la atenci贸n de los residentes de Medicina de Familia que quedaron muy satisfechos. En ella se les habl贸 de la estructura de la red de Cuidados Paliativos en la Regi贸n, qu茅 tipos de pacientes se benefician de la misma, nociones sobre el manejo del paciente y su familia en situaci贸n de 煤ltimos d铆as. En una parte final eminentemente pr谩ctica pudieron repasar el uso de la v铆a subcut谩nea y conocer los f谩rmacos y el material con el que se trabaja a diario en este 谩mbito.

Para clausurar las Jornadas, junto con los grupos de trabajo de Urgencias y de Comunicaci贸n, una miembro del grupo de Cuidados Paliativos particip贸 en la mesa de debate 鈥淐uando el final se acerca鈥. En ella qued贸 plasmada la importancia del trabajo conjunto de la Atenci贸n Primaria, Servicios de Urgencias y los equipos espec铆ficos de Cuidados Paliativos para que el proceso de morir sea una fase m谩s de toda una trayectoria vital, con la garant铆a de proporcionar una atenci贸n de calidad, digna y humana.

Adoraci贸n Lozano, coordinadora del grupo de cuidados paliativos de SmumfYc

聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽 聽聽



Volver