03/01/2017
Desde el comienzo del Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Regi贸n de Murcia hemos desarrollado actividades formativas orientadas al trabajo personal de los profesionales,聽 sabiendo que para el proceso de acompa帽amiento a los pacientes y familias es necesario contactar y atender las propias necesidades de soporte.
脡ste es el esp铆ritu de todo el plan formativo, y particularmente de este聽 curso de duelo que nos ense帽a que todos somos iguales ante el mismo, y que necesitamos desarrollar habilidades para la toma de contacto y la acci贸n necesaria para afrontarlo desde la conciencia y la atracci贸n por la vida.
Este a帽o, ha sido un placer contar con聽 la presencia de la Consejera de Sanidad la Exma D帽a Encarna Guillen para la apertura del mismo, destacando el apoyo que desde la Direcci贸n se ofrece a este tipo de actividades y a la importancia de la humanizaci贸n de dicho proceso.
A continuaci贸n presentamos el relato que una alumna de este a帽o nos ha brindado generosamente, que sintetiza muy claramente el proceso y puede ayudar a otras personas interesadas a acompa帽arnos en pr贸ximas ediciones
鈥淓stuve en el Proceso MAR鈥
El pasado mes de octubre particip茅 como alumna en la d茅cima edici贸n del curso Proceso MAR, que es un proceso psicol贸gico integral para la ayuda en la elaboraci贸n del duelo que busca alcanzar el 鈥渁gradecido recuerdo鈥.
Fue una experiencia docente y personal de gran intensidad.
En t茅rminos pedag贸gicos, la metodolog铆a docente experiencial sigue siendo innovadora y extremadamente 煤til en el proceso de ense帽anza-aprendizaje.
Y el proceso personal que se vive es鈥 inolvidable.
Contar con Carlos Odriozola y Teresa Garc茅s, creadores del Proceso MAR sobre la elaboraci贸n de las p茅rdidas, es un lujo que permite empezar a caminar por las p茅rdidas de una manera guiada y terap茅utica, guiados por unos 鈥渟herpas鈥 expertos en el modelo.
Durante cuatro d铆as consigues aprender, reflexionar y profundizar porque gracias al Proceso y la metodolog铆a docente, te concedes abrirte, volcarte y explorarte.
La actividad debe entenderse como lo que es: una actividad docente experiencial sobre el/los procesos de duelo. Y en ese sentido cumple sobradamente los objetivos docentes y las expectativas de aprendizaje profesional de una actividad de estas caracter铆sticas, contenido y duraci贸n. En cuanto al desarrollo personal, todo depende de nuestras necesidades y nuestro momento personal y emocional鈥 como todo en la vida, pero ese no puede ser el principal objetivo de una actividad formativa.
Me quedo con todo lo vivido, lo aprendido y lo aprehendido. Con la potencia del grupo de personas que conformamos aquellos d铆as casi un grupo terap茅utico. Con las miradas de comprensi贸n, cari帽o y sobre todo respeto. Con los llantos y las risas. Con la soledad reflexiva. Con comentarios de personas ajenas al curso (personal del hotel, viandantes, amigos, etc.) que nos preguntaban y envidiaban en silencio. Con mi transici贸n. Con mi agradecido recuerdo鈥
Quisiera que esta rese帽a animara a personas que necesiten elaborar una p茅rdida dolorosa para seguir este camino psicol贸gico. Y sobre todo que los profesionales que trabajamos con personas, nos acerquemos a formaciones de este 谩mbito, cuyo foco de atenci贸n es el 谩mbito emocional del ser humano. Decidimos libremente trabajar con personas, y como personas que somos, sufrimos p茅rdidas y en el 谩mbito de la salud a煤n m谩s. Cuando nos encontramos en el 谩mbito de los cuidados paliativos, intentar acompa帽ar y ayudar a los dolientes en su dolor, es una prioridad y herramientas como el Proceso MAR pueden sernos de utilidad en dicho acompa帽amiento.
El MAR y la MAR nos acompa帽aron esos d铆as y a煤n lo hacen.