30/04/2019
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo…”
Eduardo Galeano
El pasado 10 de Abril de 2019 finalizó en la Residencia de Personas Mayores de San Basilio el primer “ITINERARIO FORMATIVO EN CUIDADOS PALIATIVOS EN RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES”, que ha constado de dos ediciones, ambas de 30 alumnos/as y que ha finalizado con resultados extraordinarios.
Esta formación ha sido posible gracias al apoyo y soporte de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública de la Región de Murcia (EFIAP), además del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y especialmente gracias al apoyo de nuestro director D. Rafael Cayuela Fenollar.
Dicha actividad formativa se ha llevado a cabo dentro del programa de PCU (Programa de Calidad de las Unidades) y ha constado de cuatro cursos formativos de 10 horas cada uno, lo que confiere un total de 40 horas de formación acreditadas por la EFIAP con docentes expertos de la Red de Cuidados Paliativos de la Región de Murcia.
El equipo docente ha estado formado por profesionales expertos en Cuidados Paliativos de la Región de Murcia de los ESAD (Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria) del Servicio Murciano de Salud, profesionales con experiencia en Terapia Sistémica y Relación de ayuda y Counselling.
Este innovador proyecto pretende dar visibilidad al beneficio y a poder elegir en una Residencia recibir Cuidador paliativos por parte de profesionales formados y conocedores de la cultura paliativa.
Presentación del itinerario…
Dada la innovación y relevancia en la realización, por primera vez, en una Residencia de Personas Mayores en la Región de Murcia de la realización de un ITINERARIO FORMATIVO EN CUIDADOS PALIATIVOS EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES, la presentación de este primer curso del itinerario, se llevó a cabo en dicho centro el día 28 de mayo de 2018 a las 16:00 h en el salón de actos.
Para la presentación oficial tuvimos el honor de contar con la presencia de representantes de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP), del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), y del Servicio Murciano de Salud (SMS) tales como:
– D. Francisco Saavedra, Director de la EFIAP, que expuso la importancia de la formación para los profesionales, y la riqueza que ello conlleva en un campo asistencial tan importante como son los cuidados paliativos en las Residencias de Personas Mayores, mostrando en todo momento su apoyo y disposición de la Escuela.
– Dª. Fuensanta Sánchez Sánchez, Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos de la Región de Murcia, poniendo en valor la filosofía paliativa y la gran iniciativa que se va a llevar a cabo desde la Residencia de San Basilio para colaborar a la difusión de esta cultura.
– Dª. Mercedes López Dávalos, Técnica de Gestión del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), que mostró su apoyo incondicional al curso inicial así como al proyecto del itinerario formativo completo y su agradecimiento por el trabajo realizado que podrá servir de referente para el resto de Residencias.
– Dª. Cristina Moñino Pereñiguez: Técnica de formación de la EFIAP, mostrando su apoyo y colaboración.
– D. Rafael Cayuela Fenollar: Director de RPM. San Basilio. Exponiendo su gran entusiasmo por este proyecto pionero y mostrando su apoyo incondicional a la realización de esta formación.
– Dª. María Eva Pérez: Coordinadora del itinerario formativo, destacando de nuevo que el objetivo principal de este trabajo es proporcionar a los residentes y familiares cuidados paliativos de calidad con la dignidad y la humanidad que se merecen.
Cursos y docentes del itinerario…
Tras ello, se procedió a la presentación de las docentes del primer curso con título: “Filosofía y actitud de cuidados paliativos en Residencia de Personas Mayores”, Mercedes Navarro Nuño de la Rosa y Teresa Tesón Lorenzo, ambas Enfermeras de los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) del Área I y Área VI de Murcia.
El segundo curso de “Manejo y control de síntomas en Cuidados Paliativos en Residencia de Personas Mayores. Situación de últimos días”, fue impartido por Rosa Virtudes Serrano Payá, Enfermera del ESAD del Área VI de Murcia y María Adela Delgado Álvarez de Sotomayor, Medica Especialista en Geriatría y Médica del ESAD del Área II de Murcia.
El tercer curso de “Los procesos de duelo y la atención a la familia en Residencia de Personas Mayores”, ha sido impartido por Ana García Pérez, médica de RPM. San Basilio, y Roger Soto Calpe, Doctor en Medicina y Terapeuta familiar en Instituto Sistémico Redes de Murcia y experto en Terapia Familiar y de Duelo.
Para cerrar la formación, el cuarto curso de ”Counselling y Relación de ayuda en Cuidados Paliativos en Residencia de Personas Mayores”, fue llevado a cabo por Miguel Ángel Cánovas Bernal, Profesor de Cuidados Paliativos en Escuela Universitaria de Enfermería de Lorca y experto en Counselling y Relación de Ayuda
Los profesionales de RPM. San Basilio que han recibido esta formación han sido profesionales de medicina, enfermería (enfermero/a, AAEE), farmacéutica, terapeuta, entre otros, los cuáles han calificado la experiencia como “un privilegio en el lugar de trabajo”.
Cultura Paliativa en Residencia de Personas Mayores…
Las Residencias para Personas Mayores (RPM), se definen como centros que ofrecen vivienda permanente y atención integral (sanitaria, social, rehabilitadora y ocupacional) a las personas mayores que, por su problemática de salud, familiar, social o económica, así como por sus limitaciones de autonomía personal, no pueden ser atendidos en sus propios domicilios
En el año 2009, los profesionales sanitarios de esta residencia, detectaron una necesidad, una carencia en la que necesitaban apoyo en cuidados paliativos y formación basada en el Plan Integral de Cuidados Paliativos (año 2007) de la Región de Murcia.
Ante ello, se contactó con los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos del Área VI, con sede en el Centro de Salud de Zarandona, y llevamos a cabo una reunión con dichos equipos, coordinados por Fuensanta Sánchez, comenzando a trabajar coordinadamente y gracias a la gran labor de estos maravillosos profesionales de paliativos, comienza este proyecto.
Esta formación se enmarca en el trabajo de investigación multi e interdisciplinar que se está llevando a cabo desde el año 2016 en la Residencia de Personas Mayores de San Basilio , la Vía Clínica de Cuidados Paliativos en Residencia de Personas Mayores, proyecto en el que participan 24 profesionales de distintos ámbitos: medicina, enfermería, psicología, farmacia, trabajo social y de otras administraciones (Servicio Murciano de Salud, Universidad de Murcia, etc, …), expertos externos en cuidados paliativos, metodología de la investigación, vías clínicas, calidad asistencial, y docencia de cuidados paliativos, entre otros. Este grupo de profesionales está acreditado desde entonces, como grupo de trabajo colaborativo por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública de la Región de Murcia, con soporte de plataforma virtual por dicha administración.
Tras haber elaborado, I y II parte de dicha Vía Clínica, con la estructura de Grupo de trabajo colaborativo, previa a la III parte de dicho proyecto, se ha llevado a cabo la formación de los profesionales que se considera requisito indispensable para proceder al pilotaje e implementación de dicha herramienta basada en la evidencia en nuestro centro.
El objetivo que se pretende con la sistematización de los cuidados paliativos en nuestro centro no es otro que proporcionar al residente y familiares, cuidados paliativos integrales de calidad durante su proceso de vida, que culminen con una muerte digna de éste, en las máximas condiciones de confort, bienestar y libre de sufrimiento.
Recordar que para la «Palliative care for older people: Better practices”, los cuidados paliativos se han ofrecido tradicionalmente a las personas con cáncer, pero paradójicamente las personas mayores de 85 años tienen más posibilidades de morir de enfermedades crónicas que de enfermedad oncológica, por lo tanto, ésta afirmación nos plantea el reto de abordar las necesidades de las personas mayores y sus familias, más concretamente, las que viven en Residencias de Personas Mayores, ya que ello requiere mejorar y ampliar el acceso a los cuidados paliativos, contemplando la importancia del paciente con enfermedad crónica avanzada y paciente crónico complejo.
Apoyando esta afirmación, la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, pone de manifiesto que los cuidados paliativos, deben generalizarse para todos los pacientes que lo precisen, incluyendo pacientes con procesos crónicos no oncológicos.
Para finalizar, desde RPM. San Basilio queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible este sueño, ellos y ellas saben quiénes son, que comenzó hace ya diez años, y sobre todo GRACIAS a ellos y a ellas, a los más valiosos de nuestra Residencia, nuestros residentes y sus familias, que nos han enseñado que CUIDAR y sobre todo cuidar hasta el final, es mucho más de lo que pensamos, con sólo mirarlos a los ojos y entender que estamos a su lado…