Congreso Mundial de Cuidados Paliativos


13/06/2017

Del 18 al 20 de mayo de 2017 se ha celebrado en Madrid el 15潞 Congreso Mundial de la EAPC (European Association for Palliative Care), cuyo lema ha sido 鈥淎vanzando en Cuidados Paliativos鈥. Este evento se celebra cada dos a帽os desde 1988, contando este a帽o con m谩s de 2500 delegados representantes de los cinco continentes. Su presidente, el profesor Philip J. Larkin, expresaba que la elecci贸n de este titular es importante pues tanto la asociaci贸n como esta disciplina est谩n en continuo progreso, asistiendo a una importancia creciente de los Cuidados Paliativos en todo el mundo.

El congreso ha supuesto una oportunidad para intercambiar conocimientos y compartir experiencias en educaci贸n, investigaci贸n y pr谩ctica cl铆nica con un objetivo com煤n, 鈥減romover el cuidado 贸ptimo a los pacientes y familias que conviven con enfermedades cr贸nicas de pron贸stico de vida limitado y amenazantes para la vida鈥.

El desarrollo de los cuidados Paliativos est谩 siendo muy desigual en el mundo, mientras en unos pa铆ses los avances est谩n siendo importantes, en otros son pr谩cticamente inexistentes. Y un factor fundamental para ello es que sean contemplados por sus pol铆ticas sanitarias e integrados como otras necesidades de salud en sus ciudadanos, con un acceso global y equitativo a los mismos.

En estos tres d铆as se presentaron cerca de un centenar de conferencias y sesiones, una cantidad similar de comunicaciones libres, y m谩s de 900 p贸sters.

Haciendo un repaso general a lo tratado, podr铆amos destacar algunos temas y l铆neas de actuaci贸n en este momento de la evoluci贸n de los Cuidados Paliativos:

La importancia de unos Cuidados Paliativos Tempranos, centrados en las necesidades reales y no tanto en el diagn贸stico y pron贸stico, identific谩ndolos y ampli谩ndolos a personas con diagn贸sticos no oncol贸gicos, e integrando a la Atenci贸n Primaria y a la especializada mediante una adecuada coordinaci贸n. A destacar la idea de聽 la labor de los paliativistas en los pacientes complejos, en cooperaci贸n con el resto de profesionales, y con soporte intermitente a pacientes y profesionales, y no continuo.

Desarrollo de unos Cuidados Paliativos Integrados en la sociedad, en que las pol铆ticas de salud se impliquen en centrarse en lo que demandan las personas al final de la vida en vez de centrarse en objetivos de supervivencia. 聽Proporcionar a las personas y sus familias los cuidados que necesitan, cuando los necesitan, en el lugar adecuado, en el momento preciso y con los servicios m谩s eficientes seg煤n necesidades. Estos ser铆an los objetivos que m谩s importan a los pacientes, corroborados en estudios donde el mantener la autonom铆a y el alivio de s铆ntomas eran para ellos abrumadoramente m谩s importantes que la prolongaci贸n de la vida.

En este sentido, se mencion贸 el desarrollo de 鈥渃iudades compasivas鈥, cuyos ciudadanos e instituciones se comprometen con el cuidado y acompa帽amiento de personas al final de la vida, as铆 como diferentes estudios simult谩neos realizados en varios pa铆ses europeos sobre continuidad de cuidados.

La necesidad de Formaci贸n y especializaci贸n en Cuidados Paliativos, existiendo modelos muy diferentes en todo el mundo, muy heterog茅neos tanto en las condiciones de la titulaci贸n, como en el proceso, como en las titulaciones finales. Se trat贸 este tema en varias ponencias y comunicaciones, y tambi茅n las diferencias en la formaci贸n pregrado, postgrado y formaci贸n continuada, incluso dentro de un mismo pa铆s como el nuestro, con experiencias interesantes en pa铆ses como Canad谩 (鈥淧allium Canad谩鈥).

En el campo de la Investigaci贸n en Cuidados Paliativos, aparte de las m煤ltiples comunicaciones presentadas, fue muy importante la presencia de casi un millar de p贸sters que repartieron en dos jornadas, con trabajos de investigaci贸n llegados de todo el mundo. Estos mostraban gran variedad de tem谩tica, lo que refleja la multidisciplinariedad de los Cuidados Paliativos, abordando materias tan diversas como S铆ntomas f铆sicos (dolor, disnea鈥) oncolog铆a, 茅tica, familia, voluntariado, sociolog铆a, formaci贸n en CP, metodolog铆a investigadora, desarrollo internacional, C.P. en geriatr铆a, C.P. pedi谩tricos, etc.

Nuestra comunidad estuvo presente en este Congreso con la asistencia de varios profesionales de los Equipos de Cuidados Paliativos, tanto domiciliarios como hospitalarios. As铆 mismo, la facultad de enfermer铆a de Murcia a trav茅s de su profesora Eva Abad present贸 un p贸ster sobre una experiencia de formaci贸n en C.P.

Tuvimos oportunidad de constatar y contrastar la evoluci贸n en nuestra Regi贸n en relaci贸n a otras comunidades y lugares del mundo, con sus fortalezas y sus puntos de mejora.

Entre las primeras, la equidad y universalidad en la accesibilidad a los C.P. en Murcia desde la implantaci贸n del Plan Integral en 2007, y sus funciones de soporte establecidas desde el principio del mismo, en las 谩reas de asistencia, coordinaci贸n, formaci贸n e investigaci贸n, las mismas l铆neas que se est谩n desarrollando a nivel mundial.

En cuanto a mejoras, se podr铆a potenciar el desarrollo del voluntariado y la participaci贸n ciudadana, seguir en la l铆nea de avanzar la聽 Formaci贸n e investigaci贸n, mejorando la presencia en pregrado y posgrado, y seguir ahondando en una buena coordinaci贸n entre niveles.



Volver