11/04/2016
Como parte fundamental de la formaci贸n espec铆fica y continuada de los profesionales, comienzan las sesiones de soporte y coordinaci贸n en este a帽o. Un espacio para facilitar la colaboraci贸n, recibir informaci贸n, consensuar objetivos que potencien el desarrollo del 鈥淢odelo Integral de Cuidados Paliativos鈥 de la Comunidad y vinculados a la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos.
Asomando ya la primavera, el 16 de marzo, el Hospital Reina Sof铆a nos acogi贸 como lugar de encuentro entre los Equipos Hospitalarios y Domiciliarios, y otras personas afines a los cuidados paliativos que ya forman parte de nuestra red de apoyo y coordinaci贸n.
Una parte de la jornada estuvo dedicada a la Investigaci贸n, una asignatura a煤n pendiente para la mayor铆a. De nuevo hemos podido contar con聽D. Francisco Jos茅 S谩nchez Mar铆n, Dr en Pedagog铆a y Profesor en el Departamento de Educaci贸n de la UCAM,聽 que ya colabor贸 en la formaci贸n de los profesionales durante el a帽o anterior con el 鈥淭rabajo Colaborativo鈥, con estimables habilidades de comunicaci贸n, adaptando el lenguaje y el enfoque de los objetivos desde el contexto pedag贸gico al sanitario y las relaciones de ayuda.
Partiendo de una pregunta determinante: 驴Para qu茅 investigar?, fue desglosando el significado de la investigaci贸n como una herramienta que puede generar conocimiento, potencia el desarrollo de nuestra profesionalizaci贸n y capacitaci贸n, facilita nuestra promoci贸n en la Instituci贸n para adaptarnos a los cambios y mejorar la calidad en el desempe帽o profesional. Existen gran variedad de m茅todos, enfoques y criterios para investigar, lo fundamental seg煤n nos transmite Francisco, es estimular nuestra sensibilidad ante la realidad, lo que nos llevar谩 a plantearnos la pregunta y buscar la respuesta o la soluci贸n al problema observado.
A modo de ejemplo, y como aprendizaje 鈥渆n acci贸n鈥, estuvo tambi茅n presente una profesional de un Servicio de Urgencias que est谩 realizando su TFM sobre la 鈥渁nsiedad de los profesionales sanitarios ante la muerte鈥, compartiendo sus dificultades en la investigaci贸n y que gener贸 una participaci贸n interesante para todos.
Investigar es una funci贸n clave de los profesionales, puede aportar sost茅n y desarrollo de la actitud paliativa que queremos difundir como modelo transversal en el sistema sanitario y social. Nos gustar铆a despertar el inter茅s de todos los profesionales que se quieran implicar. Nuestro 谩nimo e impulso para todos.
Otra parte de la Sesi贸n se dedic贸 a la exposici贸n por parte del Grupo de Trabajo de los Indicadores que recogen las auxiliares de cada ESCP, que de forma continua y rigurosa registran las actividades diarias de los Equipos. Su trabajo nos aporta datos significativos a cada una de las 脕reas y Equipos, en el desarrollo de la actividad asistencial y formativa durante el a帽o anterior. Una foto que nos dibuja la realidad y puede ayudarnos a completar nuestro perfil para investigar, crecer y desarrollar nuestra capacidad profesional.
Continuamos nuestra formaci贸n espec铆fica con las sesiones de Soporte para los ESAD y los ESAH durante los pr贸ximos meses, 聽para seguir ampliando el crecimiento profesional y personal de los participantes.
聽聽