04/10/2017
Casi sin darnos cuenta estamos acercándonos progresivamente al otoño, hemos recobrado ya nuestro ritmo laboral y nuestras actividades habituales. Este último trimestre del año viene marcado por una importante actividad relacionada con los cuidados paliativos y el duelo, que celebramos con ilusión y con ánimo para que la disfrutéis con nosotros.
Como en años anteriores, el otoño viene marcado por el reinicio de la actividad formativa, esencial en nuestro objetivo de potenciar y visibilizar los cuidados paliativos en todos los contextos posibles y sensibilizar a todas las personas a nuestro alcance, con la celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos.
Nuestra agenda comienza en septiembre, a partir del día 25 y durante 10 semanas se desarrollará la 2ª edición del curso online Actualización en competencias de cuidados paliativos. Cada edición de este curso aumenta la red de personas, alrededor de 25, vinculadas a los cuidados paliativos y con formación básica en : el Modelo de atención en la Región, filosofía y actitud en cuidados paliativos, coordinación integrada en los niveles asistenciales, control y síntomas más prevalentes, el dolor total en el enfermo y su familia, el sistema familiar, la atención en la agonía y el proceso de morir, los cuidados paliativos pediátricos, ética y deliberación en situaciones difíciles, el proceso de duelo… Se trata de un curso madurado, revisado periódicamente, que se mantiene entre la oferta formativa de la red sanitaria y goza de reconocimiento entre los profesionales.
Ya en el mes de octubre, el día 8 celebraremos nuestro evento más destacado, el Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Nos unimos a la propuesta organizada por la Asociación Internacional World Hospices and Palliative Care Day y Voices for Hospices, una red de organizaciones comprometidas con el desarrollo de los cuidados paliativos en todo el mundo. Este año bajo el lema “Cuidar siempre, cuidar hasta el final”, nos centra en el cuidado hacía las personas que queremos y en las situaciones de mayor fragilidad, ofreciendo una respuesta social y humana que nos emociona y estimula para seguir celebrando la vida. Promete ser una jornada de convivencia y comunicación que se desarrollará en el Salón de actos de la Residencia de personas mayores San Basilio de Murcia. Contaremos con la participación del musicoterapeuta y cuentoterapeuta Domingo Pérez Bermejo, autor del cuento “la Fiesta de las Margaritas”, que dirigirá su puesta en escena con la colaboración de residentes y profesionales.
Ver Programa de actividades [ENLACE]
Los días 19 y 20 de octubre se desarrollarán en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, las II Jornadas Regionales de Pérdidas y Duelo. Gracias a la respuesta y acogida de las I Jornadas celebradas el año pasado, arrancó el compromiso de continuar reuniendo a profesionales de diferentes disciplinas, asociaciones, personas interesadas en el duelo y las pérdidas que acompañan nuestra vida, con el objetivo de favorecer un lugar de encuentro.
El Proceso MAR para la elaboración del duelo es un curso teórico-vivencial, totalmente consolidado en las actividades formativas de cuidados paliativos en nuestra Región, tendrá lugar del 25 al 28 de octubre en el Hotel Playa Grande de Mazarrón, una oportunidad para aprender el proceso completo y las herramientas necesarias para el acompañamiento del duelo.
El 8, 15 y 22 de noviembre se realizará el Curso básico de cuidados paliativos pediátricos, en las aulas de docencia del Hospital Reina Sofía, con el objetivo de dar a conocer el modelo asistencial de los cuidados paliativos pediátricos en nuestra Comunidad Autónoma, las bases de la competencia profesional, los recursos de coordinación entre los distintos niveles y dispositivos asistenciales.
Además continuaremos con las Sesiones de Soporte para los Equipos domiciliarios el 4 de octubre y 8 de noviembre, para los Equipos hospitalarios el 11 de octubre y el 15 de noviembre, y para los Equipos de cuidados paliativos pediátricos el 18 de octubre.
El 13 de diciembre también contaremos con la última Sesión de Coordinación del año entre todos los profesionales de cuidados paliativos del SMS.
Estas sesiones tienen el objetivo de mantener y mejorar los mecanismos de cooperación, el soporte y las vías de comunicación entre profesionales así como la colaboración y el consenso en el modelo asistencial, la investigación y la docencia en los equipos.
Nos sentimos afortunados al disponer en este último trimestre de una variada y atractiva agenda formativa, tenemos el convencimiento de que el movimiento genera más movimiento y más crecimiento. Aportaremos más contenido de algunas de estas actividades a medida que se vayan desarrollando, contando en detalle la participación y el resultado en nuestro sitio web cuidaypaliar.es, y en facebook.