Asistimos en Vitoria al Congreso Internacional de Cuidados Paliativos y os lo contamos en un recorrido por los temas m谩s importantes.


09/07/2018

Los d铆as 7 y 8 de junio hemos asistido al XII Congreso聽 Internacional de Cuidados Paliativos celebrado en Vitoria-Gasteiz, ciudad muy acogedora. Un encuentro para adquirir conocimientos, compartir experiencias y como dec铆a el Dr. Alberto Mel茅ndez, Presidente del Comit茅 Organizador en su bienvenida, un congreso pensado聽 para alimentar nuestra pasi贸n por el trabajo que realizamos.

 

Un paseo por los stand nos permite conocer 鈥38 GRADOS鈥 una organizaci贸n destinada a facilitar el 煤ltimo deseo de los pacientes en Cuidados Paliativos y que se muestran interesados por conocer y contactar con 聽el proyecto de la 聽Fundaci贸n Ambulancia del 脷ltimo Deseo en nuestra regi贸n.

Antes de la inauguraci贸n oficial, los cursos Pre-Congreso nos acercan a la Musicoterapia, Arteterapia, Comunicaci贸n dif铆cil, Dolor dif铆cil, Investigaci贸n y Propuestas de Formaci贸n que tan necesarias son para el avance de los Cuidados Paliativos.

El Dr.Bruera, en su Conferencia Inaugural nos recuerda la importancia de nuestra presencia activa en la atenci贸n a los pacientes, el beneficio de una llamada telef贸nica, del uso de la silla junto al enfermo, el mejor instrumento que tiene el聽 m茅dico como dijo el Dr. Gregorio Mara帽on, y por supuesto la capacidad como profesionales 聽de ayudar a mantener siempre la esperanza.

No hay duda de que聽 tanto la integraci贸n como la atenci贸n聽 precoz de cuidados paliativos聽 son claramente beneficiosos para el paciente y su familia. El reto al que nos enfrentamos dada聽 la necesidad creciente de esta atenci贸n, es definir el DONDE, el CUANDO Y 聽el C脫MO.

Existen ocasiones, tanto en enfermedad oncol贸gica como en enfermedades cr贸nicas avanzadas, en las que determinados indicadores hacen que de manera autom谩tica se identifique la聽 necesidad de atenci贸n paliativa, pero no es tan sencillo en otras situaciones. Trabajamos para que 聽cada d铆a la identificaci贸n de estas necesidades y su atenci贸n sea en el tiempo adecuado, porque es un tiempo muy importante para los pacientes y sus familias.

Trabajamos con el sufrimiento humano. Debemos atender y diferenciar lo urgente y lo importante, y nunca olvidar lo importante.

Los s铆ntomas f铆sicos como el dolor, la disnea, las nauseas o la depresi贸n deben atenderse de manera urgente. Aliviado esto, podremos acercarnos a lo importante: estructura familiar, necesidades sociales鈥 finalmente la espiritualidad y el bienestar total.

El sufrimiento aumenta mucho nuestra sensibilidad a peque帽os detalles de bondad/amabilidad o descortes铆a/ crueldad. Como profesionales debemos ser conscientes del fuerte efecto placebo que tienen estos 聽peque帽os detalles.

Hablamos de la importancia del autocuidado de los profesionales, a trav茅s de nuestro cuidado f铆sico, del cuidado de 聽nuestro entorno y del equipo y del cuidado interior. A ello nos invit贸 la Mesa titulada 鈥淓l Cuidado del profesional 驴qu茅 hacer?, en la que el聽 Dr. Enric Benito expuso 聽la conferencia El cultivo del curriculum interior de los profesionales que trabajamos con el sufrimiento. Os dejamos un enlace para profundizar en este tema si os interesa:聽https://www.youtube.com/watch?v=u2g827GaSUg

La atenci贸n a s铆ntomas dif铆ciles, el sufrimiento y el deseo anticipado de muerte en la sociedad actual, la legalizaci贸n de la eutanasia, las voluntades anticipadas, la sedaci贸n, la dinamizaci贸n de la sociedad, la cooperaci贸n internacional, las comunidades compasivas, el impulso de la formaci贸n en las Universidades y otros muchos temas se trataron durante el Congreso.

Necesitamos seguir form谩ndonos para prestar una atenci贸n de m谩xima calidad, necesitamos cuidarnos como profesionales para poder acompa帽ar el sufrimiento, y necesitamos seguir trabajando en la organizaci贸n, en la integraci贸n de los cuidados paliativos en los sistemas de salud, en la incorporaci贸n de la asignatura de cuidados paliativos en los planes de formaci贸n en las universidades y en el reconocimiento de la formaci贸n y experiencia de los profesionales. Todo ello con el fin de que cualquier persona que necesite cuidados paliativos tenga la garant铆a y la tranquilidad de que los recibir谩 tanto en su domicilio como en residencias o聽 en el hospital.

Volvemos de un Congreso en el que hemos compartido e intercambiado informaci贸n y experiencias con otros profesionales con el 谩nimo de continuar trabajando por mejorar cada d铆a algo que estamos convencidos que tiene mucho sentido y que son los cuidados paliativos.



Volver