31/01/2012
El próximo sábado 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra el Cáncer. Durante la semana previa, asociaciones y organismos públicos y privados han programado múltiples actividades de concienciación.
El Día Mundial contra el Cáncer nos trae interesantes actividades de concienciación, promovidas por organizaciones y en formatos de lo más variado. A continuación os contamos algunas de ellas.
«¿Cómo vas de lo tuyo? Lo mío se llama cáncer», lema de la campaña de Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
La GEPAC, junto con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) han lanzado una campaña conjunta en la que reflexionan sobre la necesidad de normalizar el cáncer, y así lo expresaban en la nota de prensa emitida:
«Frases tan cotidianas como esta –“¿Cómo vas de lo tuyo?”- hieren la sensibilidad de los pacientes. Se tiende a pensar erróneamente que es mejor no utilizar la palabra cáncer y a tratar la enfermedad como algo propio de la persona afectada. Ante esta pregunta la mayoría de los pacientes responderá un lacónico “bien” o en otros casos “mal”, pero no permite profundizar y expresar abiertamente cómo se sienten. A los pacientes les resulta más cómodo contestar a las preguntas ¿Cómo te encuentras?, ¿Qué tal llevas la quimio?, etc. Es necesario desestigmatizar la palabra cáncer no sólo por parte de los medios de comunicación sino también por parte de toda la sociedad.»
Entre las iniciativas que impulsan con esta campaña, se encuentra la emisión en medios nacionales, autonómicos y locales del cortometraje «Dando la cara» (puedes verlo online aquí), un completo programa de Formación en Cáncer 2.0 o la sensibilización a través de twitter, mediante el uso de la etiqueta #tengocancer en la red de microblogging.
«Por un enfoque integral. Prevención y tratamiento multidisciplinar», temática del Foro contra el Cáncer.
El próximo 2 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) celebra el Foro contra el Cáncer, que contará con los siguientes participantes:
Su Alteza Real la Princesa de Asturias, presidenta de Honor de la aecc y de su Fundación Científica
El Foro comenzará a las 11:00h y puede seguirse vía streaming aquí. Posteriormente, entre las 15:30 ylas 17:30 se producirá el encuentro digital «Prevención y atención multidisciplinar del cáncer», en el que profesionales de la aecc responderán a las preguntas de los internautas.
También el 2 de febrero, el presidente de la aecc en Murcia, Agustín Navarrete, participará en un videochat en el diario digital laverdad.es, abierto a la participación de los lectores.
Actividades en los municipios de la Región de Murcia
En colaboración con los ayuntamientos, diferentes asociaciones y fundaciones locales han programado para el día 4 actividades de de concienciación en la calle, mesas de información, exposiciones, etc. En el municipio de Alcantarilla se ha optado por la celebración de la ‘I Semana contra el Cáncer’, durante la que se están realizando concentraciones, exposiciones, cineforum, culminando con la celebración el día 4 de febrero del festival «El despertar del corazón».
Actividades y horarios de la I Semana contra el Cáncer de Alcantarilla
¿Tienes conocimiento de actividades conmemorativas de este Día Mundial que se celebren en tu municipio? Cuéntanoslas en Facebook o a través de la web, y las añadiremos a la noticia.